Estética del oprimido reflexiones errantes sobre el pensamiento desde el punto de vista estético y no científico

Según Richard Schechner, director de The Drama Review, Augusto Boal «consiguió hacer lo que Brecht tan solo pudo soñar o escribir: un teatro alegre e instructivo. Una forma de terapia social». En La Estética del oprimido, su última obra, fundamenta los principios de su célebre e influyente método –e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Boal, Augusto (autor)
Otros Autores: Castells Savall, Joana (traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Edición:primera edición
Colección:Alba artes escénicas
Materias:
LEADER 03314nam a2200397 i 4500
007 ta
008 171127t2012 sp ||||g |||| 0|0 0 spa d
003 SV-SsUSB
999 |c 166229  |d 166214 
020 |a 9788484287414  
037 |b Editorial: Alba ; Baixada de Sant Miquel, 1, 08002 Barcelona, España  
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |e rda 
041 1 |a spa.   |h it 
082 0 4 |a 792.01  |b B635ee  |2 21 
100 1 |a Boal, Augusto  |e autor 
245 1 0 |a Estética del oprimido   |b reflexiones errantes sobre el pensamiento desde el punto de vista estético y no científico   |c Augusto Boal ; traducción Joana Castells Savall 
250 |a primera edición 
264 |a Barcelona :   |b Alba,   |c ©2012 
300 |a 356 páginas [4] páginas de láminas :   |b ilustraciones ;  |c 21 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 1 |a Alba artes escénicas 
500 |a Resumen tomado del sitio web de la editorial. 
505 |a Los dos pensamientos, simbólico y sensible -- El cuerpo humano, social desde el nacer -- Palabra, la mayor invención humana -- Del pensamiento estético a la concreción artística -- La invasión de cerebros -- La objetividad del arte --Revolución cultural no dogmática -- El Proyecto Prometeo. 
520 |a Según Richard Schechner, director de The Drama Review, Augusto Boal «consiguió hacer lo que Brecht tan solo pudo soñar o escribir: un teatro alegre e instructivo. Una forma de terapia social». En La Estética del oprimido, su última obra, fundamenta los principios de su célebre e influyente método –el Teatro del Oprimido– en una estética viva, que descubre en cada ciudadano a un artista y le exhorta a manifestar esa capacidad para rebelarse contra el lenguaje impuesto por los mecanismos del poder. El arte es «un peligroso instrumento de dominación», pero todos podemos servirnos de él. De la filosofía presocrática a la sociedad del espectáculo de Debord, pasando por las modernas teorías neurológicas, de la moral esclavista al caos sin castigo inducido por la crisis financiera de 2008, Boal hace un apasionado recorrido por los conceptos y hechos que han condicionado nuestra cultura estética y nos invita a corregirlos, matizarlos, desenmascararlos. El trabajo teatral con los marginados –niños desprotegidos, pacientes de hospitales psiquiátricos, presos– ocupa asimismo un lugar importante en este libro. «Shakespeare decía –nos recuerda Boal– que el teatro es un espejo que nos muestra nuestros vicios y virtudes. El Teatro del Oprimido quiere ser un espejo mágico con el que podamos, de forma organizada, politizada, transformar nuestra imagen y todas las imágenes de opresión que éste refleje.» 
521 |a General 
650 7 |a Estética  |2 lemb 
650 7 |a Teatro y sociedad   |2 lemb 
650 7 |a Realismo en el arte  |2 lemb 
650 7 |a Arte  |x Filosofía  |2 lemb 
700 1 |a Castells Savall, Joana  |e traductor 
700 1 |a Boal, Augusto  |i Traducción de:  |t A estetica do oprimido 
942 |2 ddc  |c BK 
990 |a bc_dina 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 792_010000000000000_B635E  |7 0  |8 CG  |9 292548  |a 10  |b 10  |c CG  |d 2017-03-16  |e Prolibros  |g 36.16  |i 069816  |o 792.01 B635e  |p 10053010  |r 2017-11-27  |w 2017-11-27  |y BK  |k 00765, 00766