Mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios de Unidades Comunitarias de Salud Familiar de los municipios de San Fernando, Nejapa y Oratorio de Concepción, El Salvador, 2016

OBJETIVO: Determinar la mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios atendidos en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar en El Salvador durante el año 2016. METODOLOGÍA: Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo observacional y transversal; el cual descri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Franco Solórzano, Jorge Armando (Autor)
Other Authors: Pocasangre Alemán Jaqueline Rocío (Autor), Huezo Zavaleta, Carmen Abigail (Autor), Romeros Morales, Erick Stanley (Asesor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: El Salvador : Facultad de odontología, 2017
Edition:Primera edición
Subjects:
Description
Summary:OBJETIVO: Determinar la mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios atendidos en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar en El Salvador durante el año 2016. METODOLOGÍA: Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo observacional y transversal; el cual describe la mortalidad de dientes permanentes y las principales causas de pérdida, se realizó una cédula de entrevista y una guía de observación a una muestra de 50 personas por cada grupo etario presente, en total 350 por cada investigador, las cuales se realizaron en los municipios de San Fernando, Chalatenango; Nejapa, San Salvador y Oratorio de Concepción, Cuscatlán. RESULTADOS: Se encontró que para los tres municipios en estudio la mayor incidencia de pérdida fue por caries dental, la cual afecta a la población con bajos niveles de escolaridad, seguida por, enfermedad periodontal en adultos, siendo con mayor incidencia de pérdida los dientes anteriores, en tercer lugar se ubica la ausencia por otras causas y trauma dentoalveolar. CONCLUSIONES: El mayor índice de pérdida para la mortalidad indicada y referida es por la enfermedad caries dental, afectando mayormente a personas con escasos recursos económicos y con bajos niveles de escolaridad. La mayoría de sujetos en estudio presentaban al menos la pérdida de una pieza dental permanente a partir del estrato de 16 a 24 años. Palabras Clave: Mortalidad Dental, Caries Dental, Enfermedad Periodontal y Trauma dentoalveolar.
Item Description:Contiene anexos
Physical Description:57 hojas : Empastado de lujo color azul, gráficas, cuadros y fotografias todas a color ; 28 cm CD en formato pdf
Audience:Especializado