Evaluación del estado de conservación, determinación del valor histórico-cultural y recomendaciones de conservación del Templo Parroquial San Pedro Apóstol, del municipio de Alegría, departamento de Usulután /

Objetivo: Elaborar una propuesta que sirva para determinar el valor histórico y permita dar una correcta conservación al Templo Parroquial San Pedro Apóstol en el municipio de Alegría, departamento de Usulután. Metodología: se utilizó el método científico, partiendo del empírico-analítico por la man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejía Alvarez, Jorge Alberto (autor.)
Otros Autores: Moreno Parada, Cristhian Wenceslao (autor.), Moreira Ramos, Jorge Alberto (autor.), Canales de Bonilla, Ana Lucy (asesor.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
LEADER 04445ntm a2200385 i 4500
001 BFMO50108263
003 SV-SsUSB
005 20190408213836.0
006 m fq a
008 170706s2015 es ae f bm f000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b eng  |e rda  |c SV-SsUSB 
043 |a nces--- 
094 |a Arq.  |b M-46 
100 1 |a Mejía Alvarez, Jorge Alberto,  |e autor. 
245 1 0 |a Evaluación del estado de conservación, determinación del valor histórico-cultural y recomendaciones de conservación del Templo Parroquial San Pedro Apóstol, del municipio de Alegría, departamento de Usulután /  |c presentado por Mejía Alvarez, Jorge Alberto, Moreno Parada, Cristhian Wenceslao, Moreira Ramos, Jorge Alberto ; docente director, Arq. Ana Lucy Canales de Bonilla. 
264 0 |a San Miguel :  |b UES, FMO,  |c 2015. 
300 |a ii, 219 hojas, 8 hojas de láminas plegadas :  |b ilustraciones, planos técnicos ;  |c 28 cm +  |e 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
502 |b Arquitecto  |c Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental  |d 2015. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (hojas 203-204) 
520 |a Objetivo: Elaborar una propuesta que sirva para determinar el valor histórico y permita dar una correcta conservación al Templo Parroquial San Pedro Apóstol en el municipio de Alegría, departamento de Usulután. Metodología: se utilizó el método científico, partiendo del empírico-analítico por la manera correctiva y progresiva. Los instrumentos que se utilizaron son: análisis de documentación, elaboración de planos, diseño de maqueta virtual, revisión de tesis con similitud al proyecto actual, entrevistas. El documento consta de cinco capítulos, a través de los cuales se permite una completa descripción y análisis del estado actual del inmueble, y poder dar la respectiva propuesta de restauración del mismo. Conclusión: Mediante el proceso de elaboración, se estudio acerca de la importancia de las épocas que existieron en el país, principalmente en la colonial, que fue de grande influencia para la creación de las principales obras arquitectónicas de la antigüedad, las cuales aún perduran, en el caso de El Templo Parroquial San Pedro Apóstol, pueden observarse varios elementos que han sido creados, en base a sus criterios, podemos concluir que la mayoría de elemento son de ese origen, con pequeñas influencias del gótico y barroco entre otras. En el capítulo III el "Diagnostico" se muestra una investigación acerca del estado en el cual se conserva la Parroquia y cada elemento marcado en ella, así como las alteraciones visibles y las que no lo son, se realizó un juego de planos acerca del estado en que actualmente se encuentra, observando algunas diferencias a su estado original. En el capítulo IV de "Análisis Arquitectónico" se estudió acerca de las zonas que comprenden El Templo Parroquial San Pedro Apóstol, se realizó el análisis de cada elemento que la iglesia posee, se detallaron los materiales constructivos que posee y se llevó a cabo el análisis estilístico que da mayor conocimiento de cada movimiento de su construcción. En la sección de "La propuesta" se dio el valor histórico-cultural que posee El Templo Parroquial San Pedro Apóstol, y está orientado a dar el respectivo valor y emplear métodos de conservación que sean de gran utilidad para mejorar su estado actual y volver a su estado actual. 
610 2 7 |a Templo Parroquial San Pedro Apóstol (Alegría, Usulután, El Salvador)  |2 local 
651 7 |a Alegría (El Salvador : Municipio)  |2 embne 
650 7 |a Iglesias  |z El Salvador.  |2 embne 
650 7 |a Arquitectura religiosa  |z El Salvador.  |2 embne 
700 1 |a Moreno Parada, Cristhian Wenceslao,  |e autor. 
700 1 |a Moreira Ramos, Jorge Alberto,  |e autor. 
700 1 |a Canales de Bonilla, Ana Lucy,  |e asesor.  |9 25478 
856 4 1 |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108263.pdf  |y Recurso Electrónico (PDF) 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/13564  |y Repositorio Institucional (UES)  |q text/html 
942 |2 ddc  |c TS 
999 |c 174361  |d 174426 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 ARQ___M46  |7 0  |8 T  |9 303456  |a 50  |b 50  |c TUES  |d 2018-03-15  |i 50108263  |o Arq. M-46  |p 50108263  |r 2018-03-15  |t c.1  |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108263.pdf  |w 2018-03-15  |y TS