Impacto de la lactancia materna en niños de 6 meses a 2 años de edad, en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Meanguera, La Laguna Joateca, Departamento de Morazán, y Joya de Ventura San Jorge, Departamento de San Miguel, período de agosto a diciembre de 2012 /

El niño es un ser biopsicosocial, constituido por diferentes grados del desarrollo, lo cual desde su concepción presenta dependencia materna que influye en el resto de su vida; especialmente la lactancia materna contribuye en la salud, crecimiento y desarrollo. Objetivo: Conocer el impacto de la lac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Rosa, Julio César (autor.)
Otros Autores: Alvarado Moya, Liliana Margarita (autor.), León Andrade, Josué Baldomero (autor.), Saade Stech, Patricia Roxana (asesor.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Descripción
Sumario:El niño es un ser biopsicosocial, constituido por diferentes grados del desarrollo, lo cual desde su concepción presenta dependencia materna que influye en el resto de su vida; especialmente la lactancia materna contribuye en la salud, crecimiento y desarrollo. Objetivo: Conocer el impacto de la lactancia materna en niños de 6 meses a 2 años de edad, en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Meanguera, La Laguna Joateca, del departamento de Morazán y Joya de Ventura San Jorge, departamento de San Miguel en el periodo agosto a diciembre de 2012. Metodología: el estudio es de tipo Retrospectivo, transversal, cohorte, descriptivo, analítico, cualicuantitativo y comparativo con una muestra de 165 madres a los que se aplico los criterios de inclusión y exclusión, teniendo como unidad de información a las madres y unidad de estudio los niños, se utilizaron gráficas de crecimiento y escalas de desarrollo del Ministerio de Salud. Los datos fueron tabulados con el programa SPSS 15.0. Resultados: tomando como base la información obtenida de la investigación realizada, se empleo el método estadístico del Chi-cuadrado por lo que se rechazo la hipótesis nula aceptando la hipótesis del trabajo de investigación la cual indica que la lactancia materna produce un impacto positivo en la salud, crecimiento y desarrollo de los niños participantes del presente estudio. En cuanto al conocimiento, mitos y creencias que las madres poseen respecto a la lactancia materna coinciden que ésta es lo mejor (60.5%) ya que ayuda en prevención de enfermedades(25.2%), es económicamente más factible(4.8%) y la minoría de madres revelaron que no dieron de mamar porque creen que al niño le da asco(27.8%), no tienen formado el pezón(16.7%) y porque no les baja leche(5.5%).
Descripción Física:140 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (hojas 120-122).