Obras completas : El pensamiento Hispanoamericano; Antología del pensamiento de lengua española en la Edad Contemporánea /

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, Distrito Federal : Universidad Nacional Autónoma de México, 1993,
Edición:Primera edición.
Colección:Nueva Biblioteca Mexicana ; 112
Materias:
LEADER 04483nam a22003017i 4500
007 ta
008 180614t1993 mx ||||g |||| 00| d spa d
999 |c 179169  |d 179533 
037 |b UNAM ; Dirección : Ciudad Universitaria, 04510, Médico, Distrito Federal. 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |c SV-SsUSB  |e rda 
082 0 4 |2 20  |a 868  |b O12 
245 0 0 |a Obras completas :  |b El pensamiento Hispanoamericano; Antología del pensamiento de lengua española en la Edad Contemporánea /  |c José Gaos. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a México, Distrito Federal :  |b Universidad Nacional Autónoma de México,  |c 1993, 
264 4 |c ©1993. 
300 |a 1188 páginas ;  |c 23x15 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 1 |a Nueva Biblioteca Mexicana ;  |v 112 
500 |a Incluye prólogo -- Nota del coordinador de la edición -- Dedicatoria -- Introducción -- Índice onomástico. 
505 2 |a EL PENSAMIENTO HISPANOAMERICANO -- ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO DE LENGUA ESPAÑOLA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA: Benito Jerónimo Feijoo: Cartas eruditas y curiosas -- José de Cadalso: Cartas Marruecas -- Simón Bolívar: Cartas a un caballero que tomaba gran interés en la causa republicana de la América del Sur -- Discurso pronunciado ante el Congreso, en Angostura, el 15 de febrero de 1819 -- Discurso con que acompañó el proyecto de constitución que redactó para la república de Bolivia -- Marian José de Larra: Literatura -- Jaime Balmes: La ciencia y la sociedad -- Filosofía fundamental -- De la certeza -- Andrés Bello: Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile -- Filosofía del entendimiento -- Domingo Faustino Sarmiento: Civilización y barbarie -- Juan Bautista Alberdi: Ideas para presidir a la confección del curso de filosofía contemporánea en el Colegio de Humanidades Montevideo -- Bases y puntos de partida para la organización política de Sud América -- Juan Donoso Cortés: Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo… -- Julián Sanz del Río: Ideal de la humanidad -- El idealismo absoluto -- José Victoriano Lastarria: La América: América y Europa -- Resolución y guerra americana -- Gabino Barrera: Oración cívica pronunciada en Guanajuato el 16 de septiembre de 1867 -- Juan Montalvo: Siete tratados -- Eugenio María Hostos: Discurso pronunciado por el director de la escuela normal de Santo Domingo -- Manuel González Prada: Discurso en el Palacio de la Exposición -- José Martí: Rafael Pombo -- Madre América -- Manifiesto de Montecristi -- Angel Ganivet: Idearium español -- Enrique José Varona: Las promesas de las ciencia -- Educación popular -- Joaquín Costa: Representación política del Cid en la epopeya española -- José Enrique Rodó: Ariel -- Motivos de Proteo -- Justo Sierra: Discurso pronunciado en la velada que tuvo lugar en el Teatro Arbeu, 1908 -- Marcelino Menéndez y Pelayo: Réplica al R. P. Fonseca -- Las vicisitudes de la filosofía platónica en España -- De los orígenes del criticismo y del escepticismo -- Carlos Arturo Torres: Ídola Fori: ensayo sobre las supersticiones políticas -- Miguel de Unamuno: En torno al casticismo -- Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos -- Francisco Giner de Los Ríos: Enseñanza y educación -- José Ingenieros: Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía - Alejandro O. Deustua: Estética general -- Alejandro Korn: Axiología -- José Ortega y Gasset: Meditaciones del Quijote -- Goethe desde dentro -- Historia como sistema -- José Vasconcelos: La raza cósmica -- Estética -- Carlos Vaz Ferreira: Sobre conciencia moral -- Sobre eclecticismo -- Sobre sistemas -- Ciencia y metafísica -- Antonio Caso: La existencia como economía, como desinterés y como caridad -- Francisco Romero: Programa de una filosofía: Estructura y trascendencia -- Evolución y trascendencia -- Espíritu y trascendencia -- Alfonso Reyes: El deslinde: Prolegómenos a la teoría literaria. 
521 |a Audiencia general. 
650 0 7 |2 lemb  |a Filosofía de la literatura. 
650 0 7 |2 lemb  |a Literatura española  |v Colección de textos. 
942 |2 ddc  |c BK 
990 |a letras_jesus 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 868_000000000000000_O12  |7 0  |8 CG  |9 312505  |a 149  |b 149  |c CG  |d 2018-06-14  |e Universidad Nacional Autónoma de México  |i 14901327  |o 868 O12  |p 14901327  |r 2018-06-14  |w 2018-06-14  |y BK