Streptococcus B-Hemolítico del grupo A en Hisopado Faríngeo de estudiantes del Centro Escolar Dr. José Antonio Quiroz, departamento de San Miguel. Año 2017 /
Streptococcus β-hemolítico del grupo A son bacterias anaerobias, responsable de la faringoamigdalitis estreptocócica, afectando principalmente a niños y adolescentes de la edad escolar entre 5 a 16 años, al no ser diagnosticada a tiempo podría tener como resultado dos secuelas no supurativas: fiebre...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Acceso en línea: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) |
Sumario: | Streptococcus β-hemolítico del grupo A son bacterias anaerobias, responsable de la faringoamigdalitis estreptocócica, afectando principalmente a niños y adolescentes de la edad escolar entre 5 a 16 años, al no ser diagnosticada a tiempo podría tener como resultado dos secuelas no supurativas: fiebre reumática y glomerulonefritis. El objetivo del estudio es determinar Streptococcus β-hemolítico del grupo A en hisopado faríngeo de estudiantes del Centro Escolar Dr. José Antonio Quiroz, departamento de San Miguel en el período de mayo a junio de 2017. Metodología: el estudio fue de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y de laboratorio. El Centro Escolar Dr. José Antonio Quiroz cuenta con 167 estudiantes desde parvularia a noveno grado, la muestra estuvo constituida por 77 estudiantes de 5 a 16 años que cumplieron con los criterios de inclusión; a cada uno de ellos se les realizó el hisopado faríngeo, seguido del cultivo de las muestras para su aislamiento. También se realizó una cédula de entrevista a padres o encargados para el conocimiento de la salud de los estudiantes. Resultados obtenidos: de los 77 cultivos en agar sangre de carnero al 5% a partir del hisopado faríngeo de los estudiantes, no se obtuvo crecimiento de colonias características de Streptococcus β-hemolítico del grupo A. Conclusión: en los 77 estudiantes no hubo aislamiento de Streptococcus β-hemolítico del grupo A. Según la teoría existen diversos factores que influyen para el aislamiento de dicha bacteria como: el cepillado dental, ingerir alimentos previos a la toma de la muestra, lo que resulta difícil controlar en este tipo de población. La abundante flora bacteriana de la cavidad bucal inhibe el crecimiento de la bacteria y el tratamiento con antibióticos; el 93.5% de los estudiantes habían recibido tratamiento con antibióticos en los últimos tres meses previo a la toma de la muestra según lo manifestaron los responsables de los menores. |
---|---|
Descripción Física: | xxii, 108 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (hojas 79-81) |