Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes de 25 a 65 años de edad que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar, Cantón Olomega, Municipio El Carmen, departamento de La Unión en el periodo de junio a agosto de 2014 /
El síndrome metabólico comprende un conjunto de factores de riesgo cardiovasculares representado por obesidad central, dislipidemias, anormalidades en el metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial, estrechamente asociados a resistencia a la insulina. A través de una serie de alteraciones que...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , , |
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Online Access: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) |
Summary: | El síndrome metabólico comprende un conjunto de factores de riesgo cardiovasculares representado por obesidad central, dislipidemias, anormalidades en el metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial, estrechamente asociados a resistencia a la insulina. A través de una serie de alteraciones que provoca en la salud de la población el síndrome metabólico ha tomado auge a nivel mundial. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de síndrome metabólico en pacientes de 25 a 65 años de edad que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar, cantón Olomega, municipio El Carmen, departamento de La Unión en el periodo de junio a agosto de 2014. La metodología que se empleó fue de tipo prospectivo, transversal y descriptivo; la población la constituyeron 549 personas, de las cuales se tomó una muestra de 149 pacientes que asistieron a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar del cantón Olomega, a quienes se les evaluaron los criterios clínicos como: índice de masa corporal, circunferencia abdominal y presión arterial, también criterios de laboratorio como: glucosa, triglicéridos y colesterol HDL según el Programa Nacional de Educación para el Colesterol-Panel de Tratamiento de Adultos III, NCEP-ATP III para el diagnóstico de síndrome metabólico. Resultados obtenidos: De los criterios clínicos que se evaluaron el más frecuente encontrado en la población fue el índice de masa corporal con un 57.05%, circunferencia abdominal 45.64% y presión arterial 18.12%. Criterios de laboratorio: glucosa 15.44%, triglicéridos 24.84% y colesterol HDL 8.73%. La prevalencia según el sexo resultó que de las 118 pacientes del sexo femenino un 28.00% y de los 31 pacientes del sexo masculino un 9.67%. La prevalencia según los rangos de edad en años fue de 25-35 11.30%, de 36-45 26.70%, de 46-55 33.30% y de 56-65 40%. Conclusión: Se determinó mediante criterios clínicos y de laboratorio según el Programa Nacional de Educación para el Colesterol-Panel de Tratamiento de Adultos III, NCEP-ATP III, que la prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada fue de 24.16%. |
---|---|
Physical Description: | 103 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) |
Bibliography: | Incluye referencias bibliográficas (hojas 81-83). |