El papel de las representaciones sociales en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de Básica y Bachillerato en la ciudad de San Miguel, 2013 /

En los estudiantes de básica y bachillerato se encuentra una cantidad de dificultades de aprendizaje de la matemática, producto de múltiples factores entre ellos condiciones psicosociales del orden de la motivación, actitud, expectativas, creencias, etc. Estas situaciones pueden llevar al estudiante...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rivera Vásquez, Meiby Sulema (autor.)
Other Authors: Campos, Óscar Antonio (autor.), Paz Narváez, Rafael Mauricio (asesor.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Online Access:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
LEADER 03640ntm a2200361 i 4500
001 BFMO50108734
003 SV-SsUSB
005 20180731113401.0
006 m fq a
008 180702s2014 es a f bm f000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |e rda  |c SV-SsUSB 
043 |a nces--- 
094 |a MS.Investigación  |b R-2 
100 1 |a Rivera Vásquez, Meiby Sulema,  |e autor. 
245 1 0 |a El papel de las representaciones sociales en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de Básica y Bachillerato en la ciudad de San Miguel, 2013 /  |c presenta Rivera Vásquez, Meiby Sulema, Campos, Óscar Antonio ; docente asesor Lic. Paz Narváez, Rafael Mauricio. 
264 0 |a San Miguel :  |b FMO, UES,  |c 2014. 
300 |a 96 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm +  |e 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
336 |3 material acompañante  |a conjunto de datos para computadora  |b cod  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
337 |3 material acompañante  |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
338 |3 material acompañante  |a disco de computadora  |b cd  |2 rdacarrier 
502 |b Licenciado  |c Universidad de El Salvador  |d 2014. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (hoja 57) 
520 |a En los estudiantes de básica y bachillerato se encuentra una cantidad de dificultades de aprendizaje de la matemática, producto de múltiples factores entre ellos condiciones psicosociales del orden de la motivación, actitud, expectativas, creencias, etc. Estas situaciones pueden llevar al estudiante, el maestro y padre de familia a padecer angustia, generando un ambiente no propicio para el normal desarrollo de los contenidos matemáticos. El Objetivo de la presente investigación es conocer el papel de las representaciones sociales que estudiantes de básica y bachillerato poseen sobre el aprendizaje de la matemática. La metodología de esta investigación consta de tres técnicas: un cuestionario, grupo focal y entrevistas. La finalidad de estas técnicas será generar discursos, escritos y hablados, que permitan conocer la representación social. Algunos resultados a los que se ha llegado son, los estudiantes plantean que los motivos que justifican sus percepciones de la matemática están basados en los requerimientos que el aprendizaje de esta disciplina necesita, ya que para su dominio es importante tener en cuenta aspectos tales como concentración, tiempo, dedicación, disciplina, práctica, esfuerzo, disposición, entre otros elementos que configuran una representación particular de la disciplina y configuran una posición social frente a la misma. Adicionalmente, es interesante evidenciar como entre todos los sentimientos atribuidos a las matemática la gran mayoría son negativos, pues los estudiantes consideran que la matemática les genera aburrimiento, fracaso, amargura, fastidio, pereza, ansiedad, dificultad y temor; y son muy pocos los estudiantes que le atribuyen un sentimiento positivo a la matemática. 
700 1 |a Campos, Óscar Antonio,  |e autor. 
700 1 |a Paz Narváez, Rafael Mauricio,  |e asesor. 
856 4 1 |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108734.pdf  |y Recurso Electrónico (PDF) 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/17625  |y Repositorio Institucional (UES)  |q text/html 
942 |2 ddc  |c TS 
999 |c 182513  |d 182893 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 MS__INVESTIGACIÓN_R2  |7 0  |8 T  |9 321285  |a 50  |b 50  |c TUES  |d 2018-08-24  |g 10.00  |i 50108734  |o MS.Investigación R-2  |p 50108734  |r 2018-08-24  |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108734.pdf  |w 2018-08-24  |y TS