Perfil de inteligencia emocional de estudiantes de primer año de la carrera Licenciatura en Psicología de las universidades de la ciudad de San Miguel, durante el año de 2016 /
El presente estudio, describe un perfil general de Inteligencia Emocional (IE) que tuvo como objetivo principal elaborar un “perfil” de IE, caracterizando y categorizando dimensiones del área emocional cognitiva en estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Psicología de las Universi...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Online Access: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) |
Summary: | El presente estudio, describe un perfil general de Inteligencia Emocional (IE) que tuvo como objetivo principal elaborar un “perfil” de IE, caracterizando y categorizando dimensiones del área emocional cognitiva en estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura en Psicología de las Universidades de la ciudad de San Miguel. En el proceso investigativo participaron 100 estudiantes de las universidades de la ciudad de San Miguel, tres privadas y una pública; que ofertan la carrera de Licenciatura en Psicología. Se empleó un diseño metodológico, cuantitativo descriptivo. Para medir la IE se utilizaron dos escalas; la escala de autoinforme Trait Meta Mood Scale-24 (TMMS-24) que mide las dimensiones: percepción emocional, comprensión emocional, regulación emocional y la Escala de Inteligencia Emocional (EIE) que mide las dimensiones, autoconciencia, autocontrol, motivación, empatía y relaciones sociales En la “TMMS-24”, en percepción emocional el 67% posee adecuada percepción, 23% debe mejorar porque presta poca atención a su percepción y 10% debe mejorar porque prestan demasiada atención a su percepción; en cuanto a comprensión emocional, 56% cuenta con adecuada comprensión, 25% debe mejorar comprensión y 19% resultó con excelente comprensión, finalmente regulación emocional, puntuó 65% con adecuada regulación, 27% con excelente regulación y 8% debe mejorar regulación. En la “EIE”, el 61% se ubicó en Nivel Intermedio, 35% en Nivel Bueno, 3% en Nivel bajo, 1% se ubicó en Nivel Excelente de IE, Por lo tanto, se pudo conocer el parámetro real en cuanto a las diferentes áreas en las que se componen la escala EIE y la TMMS-24, teniendo el Perfil de Inteligencia Emocional general con el que cuentan los jóvenes universitarios. |
---|---|
Physical Description: | 248 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) |
Bibliography: | Incluye referencias bibliográficas (hojas 204-209) |