|
|
|
|
LEADER |
03415nam a22003497i 4500 |
007 |
ta |
008 |
181123t19661958ag ||||gr|||| 00| fdspa d |
999 |
|
|
|c 191929
|d 192553
|
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|c SV-SsUSB
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|2 20
|a 863.5
|b V162p
|
100 |
1 |
|
|a Valera, Juan,
|d 1824-1905
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Pepita Jiménez /
|c Juan Valera ; estudio preliminar y notas de Dinko Cvtanovic ; nueva edición dirigida por María Hortensia Lacau.
|
250 |
|
|
|a Tercera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires, Argentina :
|b Editorial Kapelusz,
|c 1966,
|
264 |
|
4 |
|c ©1958
|
300 |
|
|
|a 191 páginas ;
|c 16 x 11 cm.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
1 |
|
|a Grandes Obras de la Literatura Universal ;
|v 37.
|
500 |
|
|
|a Incluye foto y datos biográficos del autor -- Fuentes bibliográficas de las notas -- Colofón.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: página 190.
|
505 |
0 |
|
|a Estudio Preliminar: La cultura de Valera: Postulaciones estéticas -- Valera y España -- Exigencias de su narrativa -- Valera y la sociedad de su época -- La correspondencia de Valera: lo anecdótico, lo formativo -- Pepita Jiménez: El asunto -- La estructura externa -- El lenguaje -- la imagen de Pepita Jiménez -- Las figuras de Pepita Jiménez y Juanita la Larga -- El conflicto espiritual de don Luis -- Otros personajes -- Pepita Jiménez y las ideas de Valera -- Nuestra edición -- Noticias sobre el anotador -- Pepita Jiménez: Nesci Labi Virtus -- Cartas de mi sobrino -- Paralipómenos -- Epílogo -- Algunos juicios críticos sobre Juan Valera y su obra Pepita Jiménez.
|
520 |
3 |
|
|a El joven seminarista don Luis de Vargas regresa a su pueblo natal para unas breves vacaciones allí antes de pronunciar sus votos. Se encuentra con que su padre, Don Pedro, se dispone a contraer nupcias con la joven Pepita Jiménez de veinte años y viuda de un octogenario. Los contactos entre el futuro sacerdote y la joven viuda son novedosos para el joven ya que ha pasado su adolescencia recluido en el seminario, y poco a poco siente flaquear su vocación. El seminarista acompaña a Pepita en sus paseos por el campo, asiste a reuniones en su casa y, sin darse cuenta, cede poco a poco a una pasión que él considera pecaminosa, pero que se hace más fuerte que su vocación y que su amor por su padre, en el que ve secretamente un rival. Todo esto empieza a ser sospechado por el Deán al que el seminarista escribe sus cartas contándole sus incidencias. Luis se quiere marchar, pero Pepita que le ama y que ha hecho todo lo posible para enamorarle, se finge enferma y le convence de que reconozca su amor y se lo comunique a su padre. Así lo hace, pero en lugar de hallar la oposición en su padre, este le dice que lo comprende y que a escondidas había estado haciendo todo lo posible para que las cosas llegasen a su solución natural.
|
521 |
|
|
|a Audiencia general.
|
650 |
0 |
7 |
|2 armarc
|a Novola española.
|
650 |
0 |
7 |
|2 armarc
|a Novela psicológica.
|
700 |
1 |
|
|a Cvtanovic, Dinko
|e estudio preliminar y notas de
|
700 |
1 |
|
|a Lacau, María Hortensia
|e nueva edición dirigida por
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
990 |
|
|
|a letras_jesus
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 863_500000000000000_V162P
|7 0
|8 CG
|9 331881
|a 149
|b 149
|c CG
|d 2018-11-23
|e Donado
|i 14903292
|l 1
|o 863.5 V162p
|p 14903292
|r 2019-03-19
|s 2019-03-04
|w 2018-11-23
|y BK
|