Conocimiento de signos y síntomas de peligro durante el puerperio en mujeres gestantes y puérperas usuarias de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar intermedias Puerto El Triunfo. Usulután; Milagro de La Paz y San Jorge, San Miguel, año 2018 /

La Organización Mundial de la Salud define la defunción materna como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención. Objetivo determinar el conoc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Melara Cerna, Henry Geovanni (aspirante.)
Other Authors: Miranda Guzmán, Cristiam Fabricio (aspirante.), Moreno Colato, Silvia Lorena (aspirante.), Guatemala de Castro, Ana Judith (asesor,, director de grado.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Online Access:Recurso Electrónico (PDF)
Description
Summary:La Organización Mundial de la Salud define la defunción materna como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención. Objetivo determinar el conocimiento de signos y síntomas de peligro durante el puerperio en mujeres gestantes y puérperas de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Intermedias Puerto el Triunfo, Usulután; Milagro de la paz y San Jorge de San Miguel, año 2018. La Metodología el estudio realizado fue tipo cuali-cuantitativo prospectivo y transversal. La población estudiada fueron 207 mujeres gestantes y puérperas que asistieron tanto a inscripción prenatal o post partos o que consultaron por morbilidad; se aplicó los criterios de inclusión y exclusión, la unidad de estudio fueron mujeres gestantes y puérperas. La técnica de recolección de datos fue a través de la cédula de entrevista previo a la aceptación por medio del consentimiento informado. Se estableció una escala de variables para la medición de los conocimientos tomando como aceptables entre 75-100%, poco aceptable entre 25-74% y no aceptable de 0- 25%. Para la tabulación y análisis de datos se utilizó el programa SSPS versión 19. Resultados: Al realizar la prueba de hipótesis se comprobó que los conocimientos que tienen las mujeres embarazadas y puérperas, sobre los signos y síntomas de peligro en el puerperio no es aceptable Conclusión: A partir de los resultados descriptivos y de la prueba de hipótesis podemos decir que según el conocimiento que poseen las madres sobre los signos y síntomas de peligro durante el puerperio, se comprobó que el conocimiento aceptable es muy poco, es decir solo una cuarta parte de la muestra estudiada posee conocimiento aceptable, por tanto se acepta la hipótesis nula que dice que el conocimiento que tienen no es aceptable.
Physical Description:xviii, 122, [1] hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas (hoja 71)