Análisis de aplicación del Habeas Corpus en la situación actual del hacinamiento carcelario /

El estudio que se presenta en este documento pone de manifiesto la tendencia ascendente que ha tenido la cifra de personas en encierro penitenciario. Esto coincide, paradójicamente, con las cifras ascendentes de delitos registrados en el mismo período, especialmente los homicidios, pues el encarcela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Solórzano, Rolando Javier (aspirante.)
Otros Autores: Torres Arieta, Ricardo (asesor,, director de grado.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Descripción
Sumario:El estudio que se presenta en este documento pone de manifiesto la tendencia ascendente que ha tenido la cifra de personas en encierro penitenciario. Esto coincide, paradójicamente, con las cifras ascendentes de delitos registrados en el mismo período, especialmente los homicidios, pues el encarcelamiento se ha considerado como una medida disuasiva para el cometimiento de delitos; sin embargo, sus resultados han demostrado lo contrario. No hay necesidad de mucha profundidad en el análisis para concluir que la política penitenciaria en El Salvador ha tenido resultados adversos, en tanto no se ha logrado la reducción del delito, con el incremento de la población encarcelada; por el contrario, muy probablemente ésta ha provocado su reproducción, por las condiciones que presenta. El sistema penitenciario sufre el resultado del descuido acumulado de muchos años; pero también el impacto de las políticas penales centradas en la represión, en la imposición de penas prolongadas y en la debilidad o ausencia de las políticas de prevención del delito y de resocialización de los privados de libertad. La crisis del sistema penitenciario es el resultado de la hipertrofia que ha sufrido el sistema penal, ante la preponderancia de “soluciones” a la violencia y al crimen estrictamente punitivas. Esta crisis se manifiesta en las condiciones de degradación humana que se vive en las cárceles, así como en la reproducción e incremento de la violencia y el delito al interior y exterior de los centros penitenciarios. La presente investigación se fundamenta en la vulneración de los derechos de los internos en cuanto a la preservación de la vida, de su salud mental y física en la situación de hacinamientos en que se encuentran, en las diferentes cárceles de la Policía Nacional Civil y los diferentes centros penitenciarios. La importancia de este recurso de Habeas Corpus se encuentra directamente relacionada como bien que se protege en muchas ocasiones al bien jurídico que nuestro legislador amara en la esfera de resguardo es la libertad de la persona, entendida como tal, dicho así el ser humano prefiere morir a vivir sin libertad, pues de lo que se trata es de amparar,proteger o tutelar la libertad individual, se aplica contra los actos u omisiones que vulneran los derechos fundamentales del individuo, por parte de los funcionarios e instituciones encargadas de velar por estos derechos.
Descripción Física:vi, 128, [56] hojas ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (hojas 126-128)