|
|
|
|
LEADER |
03902nam a22003377i 4500 |
003 |
SV-SsUSB |
005 |
20180425155505.0 |
007 |
ta |
008 |
161004t2005 cr ||||g |||| 00| f spa d |
999 |
|
|
|c 20950
|d 20950
|
020 |
|
|
|a 9977232903
|
020 |
|
|
|a 9789977232904
|
037 |
|
|
|b Editorial Costa Rica ; Dirección : Apartado postal 10 010-1000, Costa Rica ; E-mail : editocr@iceco.cr ; Web : www.editoriacostarica.com.
|
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|e rdaLDR/18i
|c SV-SsUSB
|
082 |
0 |
4 |
|2 20
|a 863.42
|b F125m
|
100 |
1 |
|
|a Fallas, Carlos Luis
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Mamita yunai /
|c Carlos Luis Fallas.
|
250 |
|
|
|a Segunda edición.
|
264 |
|
1 |
|a San José, Costa Rica :
|b Editorial Costa Rica,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 211 páginas ;
|c 20x13 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a Inluye prólogo -- Datos biográficos del autor -- Glosario -- Ficha catalográfica impresa.
|
505 |
0 |
|
|a Politiquería en el Tisisngal de la leyenda -- A la sombra del Banano -- En la brecha -- La gran huelga bananera del Atrlántico de 1934.
|
520 |
3 |
|
|a El protagonista y narrador es José Francisco Sibaja, Sibajita, un activista del Bloque de Obreros y Campesinos, y la novela comienza cuando este, enviado por su partido, viaja de Limón a Talamanca para controlar una votación que se sabe será fraudulenta. Es un viaje a una zona poblada de indios, donde casi no se habla español. Esta primera parte, titulada Politiquería en el Tisingal de la leyenda, relata las vicisitudes por las que pasa Sibajita para encontrar la mesa electoral y llegar hasta ella, pese a los obstáculos que le ponen las autoridades locales. El activista comprende su impotencia y trata al menos de lograr disminuir sustancialmente la envergadura del fraude, cosa que consigue después de negociar, primero a través del agente de policía Leví Montealegre, con el representante gubernamental, don Ramón Soto, comandante y jefe del Resguardo de Sixaola. En el camino de regreso, Leví le cuenta sobre el asesinato de Meléndez, amigo y correligionario de Sibajita, y de cómo capturó al que lo cometió. En esta primera parte, el autor describe la pobreza y el engaño en que viven los indígenas de Talamanca. De transición a la denuncia de los abusos que sufren los que trabajan en las plantaciones del litoral caribeño y de la miseria en que habitan, sirve el relato de Leví sobre la captura Eulogio Ramírez, trabajador de una finca en Home-Creek, que mató al gringo Mr. Reed, el administrador, por haber tratado de violar a su esposa. La segunda parte, titulada A la sombra del banano, es el relato del infierno de las plantaciones. Para ello utiliza el encuentro casual, en la finca donde se queda a dormir, con un gran amigo suyo, Herminio, de los tiempos en que trabajaba como liniero y comienza a recordar aquella época. Es su vida de hace 14 años, cuando con Herminio y Calero, que moriría aplastado por un árbol, doblaban sus espinas trabajando en Andrómeda para la Yunai. Esa parte termina con el arresto de Herminio, después de que este hiriera a machetazos a Bertolazzi, un ingeniero al servicio de la compañía y quien era culpable de que hubieran echado a los tres amigos después de estafarlos y no pagarles por unos trabajos que habían hecho. La tercera parte, de solo unas pocas páginas, es la explicación de Sibajita de por qué no pudo ir inmediatamente a visitar a la cárcel a Herminio y de su trabajo actual de activista político.
|
521 |
|
|
|a Audiencia general.
|
650 |
0 |
7 |
|2 armarc
|a Novela costarricense.
|9 2924
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
990 |
|
|
|a letras_jesus
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 863_420000000000000_F125M
|7 0
|8 CG
|9 29993
|a 149
|b 149
|c CG
|d 2016-10-04
|e Editorial Costa Rica
|i 14900951
|l 2
|o 863.42 F125m
|p 14900951
|r 2018-10-26
|s 2018-10-15
|w 2016-10-04
|y BK
|x 04/10/2016
|