Estabilidad de suelos arcillosos con cal y ceniza del bagazo de caña de azúcar del Ingenio Azucarero Chaparrastique /

La rama de la ingeniería civil es muy amplia por lo que cada día es necesario actualizarse tanto en el conocimiento de nuevos materiales como en diversas técnicas de construcción. En la presente investigación se realizan diversas pruebas de laboratorio necesarias para determinar si la ceniza junto c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas Galdámez, Gerson Luis (aspirante.)
Otros Autores: Vargas Turcios, Gladis Arely (aspirante.), Yanez Yanez, Alcides Alfredo (aspirante.), Quintanilla Quintanilla, Manuel Dolores (asesor,, director de grado.)
Formato: Tesis Libro
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Descripción
Sumario:La rama de la ingeniería civil es muy amplia por lo que cada día es necesario actualizarse tanto en el conocimiento de nuevos materiales como en diversas técnicas de construcción. En la presente investigación se realizan diversas pruebas de laboratorio necesarias para determinar si la ceniza junto con la cal proporciona mejor resistencia a los suelos arcillosos. La investigación consta de seis capítulos, en el CAPÍTULO I “GENERALIDADES” se plantea la problemática y las posibles soluciones así como también los objetivos e hipótesis que serán tomados en cuenta para el desarrollo de esta. EL CAPÍTULO II “MARCO TEÓRICO” es una recopilación de la información relevante al tema, conceptos básicos, características físicas y mecánicas de la arcilla normativas necesarias para el estudio. EL CAPÍTULO III “METODOLOGÍA” se plantea el procedimiento a seguir y donde se define el tipo de investigación, las variables en estudio así como también el método para el análisis de resultados. EL CAPÍTULO IV “PROCESAMIENTO Y EJECUCIÓN” se pone en práctica el procedimiento a seguir desde la obtención de las muestras, preparación de la ceniza junto con la cal y la arcilla así como también el procedimiento a seguir para la elaboración de las pruebas. EL CAPITULO V “PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS” se dan a conocer los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas y se aplica el método estadístico para el análisis de los resultados. EL CAPÍTULO VI “CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES” estas se dan a conocer según los resultados.
Descripción Física:184, [5] hojas : ilustraciones, mapas ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (hoja 179)