|
|
|
|
LEADER |
03308nam a2200433 i 4500 |
007 |
ta |
008 |
191210t2016 sp |||||gr |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 222099
|d 222654
|
020 |
|
|
|a 9788416277674
|
037 |
|
|
|b Editorial Dextra ; C/ arroyo de Fontarrón, 271, 28030 Madrid ; www.dextraeditorial.com
|
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|2 21
|a 910.285
|b O784s
|
100 |
1 |
|
|a Ortega Pérez, Emilio
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Sistemas de información geográfica :
|b teoría y práctica
|c Emilio Ortega Pérez [y otros tres].
|
264 |
|
|
|a Madrid, España :
|b Dextra,
|c ©2016.
|
300 |
|
|
|a 197 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 20 cm
|
336 |
|
|
|a Texto (visual)
|2 isbdcontent
|b txt
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|2 isbdmedia
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a Resumen tomado de la página web de la editorial
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía
|
505 |
|
|
|a Que es un SIG -- Modelos y estructuras de datos: vectorial y raster -- Planificación e implementación de SIG -- Representación de la tierra en un plano -- Geodesia. La forma de la tierra -- Proyecciones -- Transformaciones -- Funciones básicas de los SIG -- Manejo de formatos digitales -- Creación de mapas -- Digitalización -- Sistema de Coordenas, escala y georrefenciación -- Análisis vectorial -- Análisis raster Análisis de mapas raster -- Modelos digitales del terreno j(MDT).
|
520 |
|
|
|a Este libro es una herramienta para aquellos que deseen comenzar a utilizar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el desarrollo de proyectos relacionados con la gestión del territorio y el medio ambiente. El enfoque utilizado es eminentemente práctico por lo que su objetivo es que el lector conozca las aplicaciones más frecuentes y básicas de los SIG de forma práctica y sencilla para que, uniendo los conocimientos adquiridos en cada capítulo, pueda desarrollar un proyecto utilizando información digital georreferenciada. Se presentan en primer lugar los conceptos básicos que es necesario conocer antes de manejar un SIG y los métodos de representación de la Tierra en el plano, conceptos fundamentales en los cuales se fundamentan los SIG. A continuación, se muestran las funciones básicas de los SIG, el análisis de datos vectoriales y el análisis de datos raster, ordenados principalmente por la dificultad de aprendizaje. Los autores son profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
|
521 |
|
|
|a General
|
650 |
|
7 |
|a Geografía
|2 lemb
|v
|
650 |
|
7 |
|a Sistema de información geográfica
|2 lemb
|
650 |
|
7 |
|a Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
|2 lemb
|
650 |
|
7 |
|a Cartografía
|2 lemb
|
650 |
|
7 |
|a Medio ambiente
|2 lemb
|9 5115
|
653 |
|
|
|a Mapas ráster
|
653 |
|
|
|a Gestion de territorio
|
653 |
|
|
|a Fotografías aéreas digitales
|
700 |
1 |
|
|a Martín Ramos, Belén
|4 autor
|
700 |
1 |
|
|a Ezquerra Canalejo, Alejandra
|4 autor
|
700 |
1 |
|
|a Otero Pastor, Isabel
|e autor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
990 |
|
|
|a bc_montano
|
990 |
|
|
|a bc_dina
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 910_285000000000000_O784S
|7 0
|8 CG
|9 386835
|a 10
|b 10
|c CG
|d 2019-02-15
|e Prolibros
|g 27.81
|i 72672
|o 910.285 O784s
|p 10055866
|r 2019-12-10
|w 2019-12-10
|y BK
|k 00377,00378
|