Rendimiento productivo de tres densidades de siembra de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en la Estación de Maricultura, Los Cóbanos, Sonsonate. /

Importancia del cultivo del camarón blanco en El Salvador -- Clasificación taxonómica de Litopenaeus vannamei -- Conceptos de buenas prácticas de manejo en cultivos de Litopenaeus vannamei -- Manejo de los estanques -- Manejo de estanques de geomenbrana -- Utilización de aireacción mecánica -- Siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murcia Mena, Linda Jessica (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03933nam a2200301 a 4500
007 ta
008 200622e2020 es ||||g |||| 00| 0 spa d
003 SV-SsUSB
005 20200622173550.0
999 |c 226551  |d 227095 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |c SV-SsUSB  |e rda 
094 |a 1306  |b M973r 
100 1 |a Murcia Mena, Linda Jessica  |e autor 
245 1 |a Rendimiento productivo de tres densidades de siembra de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en la Estación de Maricultura, Los Cóbanos, Sonsonate. /  |c Linda Jessica Murcia Mena  
264 |a San Salvador :  |b Universidad de El Salvador,  |c 2020 
300 |a xiv, 61 hojas :  |c cuadros, gráficos ;  |c 27 cm +   |e 1 c.d. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a La investigación se llevó a cabo en la Estación de Maricultura Los Cóbanos, dependencia del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), Ministerio de Agricultura y Ganadería, municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate. El proyecto se ejecutódurante el desarrollo de un ciclo productivodurante los meses de octubre a diciembre de 2017, se evaluó el rendimiento delcamarón blanco Litopenaeus vannamei,en tres densidades de siembra, correspondiendo a los tratamientos T1= 10 camarones/m2, T2= 20 camarones/m2 y T3= 30 camarones/m2.El universo muestral fueron 3 estanques de geomembranacon una superficie de 128 m² cada uno. El ciclotuvo una duración de 90 días, iniciando con la preparación delos estanques para la siembra de la post larva hasta su cosecha,se cuantificaron las postlarva (PL12) al momento de la siembra por estanque, determinando la diferencia entre cada tratamiento por su densidad de siembra. Se efectuaron muestreos de sobrevivencia y alimentación semanalmente, comenzando desde el trigésimo día del ensayo hasta finalizar el ciclo productivo. Se realizó rutinariamente un monitoreo de los parámetros físico químicos del agua (salinidad, oxígeno disuelto, pH, temperatura y turbidez), obteniendo un consolidado semanal de los datos.Las variables dependientes evaluadas fueron: tallas, pesos promedios y sobrevivencia.Los resultados obtenidos al final de la investigación para la variable peso promedio no presentó una diferencia significativa (p≤0.05) entre tratamientos, en cuanto a la variable talla promedio estadísticamente no se produjeron diferencias significativas para los mismos, sin embargo para la variable sobrevivencia existieron diferencias significativas, siendo el T2 el que obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia con 94.5 % seguido del T1 con 92.2 % de sobrevivencia, siendo el T3 el quepresentómenor porcentaje de sobrevivencia con 31.40%. Se concluyó que, no existen variaciones en las variables peso y talla promedio entre los tratamientos, al implementar diferentes densidades de siembra al final del ciclo productivo, para el análisis económico seconcluyó que, T2 presentó el mejor beneficio neto con $128.35 y obteniendo unamayor tasa de retorno marginal T2 en $3.91 con respecto a T1 y T2. 
502 |a Tesis  |b (Licenciatura en Medicina Veterinaria) --  |c Universidad de El Salvador,  |d 2020 
504 |a Incluye índice y bibliografía 
520 |a Importancia del cultivo del camarón blanco en El Salvador -- Clasificación taxonómica de Litopenaeus vannamei -- Conceptos de buenas prácticas de manejo en cultivos de Litopenaeus vannamei -- Manejo de los estanques -- Manejo de estanques de geomenbrana -- Utilización de aireacción mecánica -- Sistema extensivo -- Alimentación -- Tasa de crecimiento de los camarones. 
521 |a audiencia general 
650 7 |2 AGROVOC  |a Camarón 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a agr_jorge 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1306_000000000000000_M973R  |7 0  |8 T  |9 393697  |a 13  |b 13  |c TUES  |d 2020-06-22  |i 13101716  |o 1306 M973r  |p 13101716  |r 2020-06-22  |t eje.1  |w 2020-06-22  |y TS