|
|
|
|
LEADER |
04601nam a2200325 a 4500 |
007 |
ta |
008 |
200701e2020 es ||||g |||| 00| 0 spa d |
003 |
SV-SsUSB |
005 |
20200701163227.0 |
999 |
|
|
|c 226576
|d 227120
|
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|d SV-SsUSB
|e rda
|
094 |
|
|
|a 1306
|b C512d
|
100 |
1 |
|
|a Chavarría Pérez, Iris Marielos
|e autor
|
245 |
1 |
|
|a Determinación de la proporción sexual de tortugas Carey (Eretmochelys imbricata) inmaduras, mediante la detección de testosterona por medio de la prueba de ELISA /
|c Iris Marielos Chavarría Pérez, Mauricio Melara Soriano
|
264 |
|
|
|a San Salvador :
|b Universidad de El Salvador,
|c 2020
|
300 |
|
|
|a xii, 46 hojas :
|b cuadros, tablas, figuras ;
|c 27 cm +
|e 1 c.d.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a La determinación sexual en tortugas marinases un factor de interés ecológico debido a la influencia del cambio climático en la proporción entre hembras y machos de las diferentes especies con determinación sexual termo-dependiente; estos individuos carecen de características sexuales secundarias hasta que llegan a la madurez. Siendo necesario implementar métodos eficaces como la técnica de ELISA para determinar su sexo mediante la cuantificación de testosterona en plasma sanguíneo. El estudio se realizó en la Bahía de Jiquilisco, ubicada en departamento de Usulután, entre los meses de agosto 2017 y febrero 2018; las unidades experimentales fueron 77 individuos de tortuga Carey en zonas forrajeras de la Bahía de Jiquilisco. La primera fase se realizó a partir de monitoreos acuáticos en los que fueron capturados los individuos, para la segunda fase las muestras fueron enviadas al laboratorio endocrinológico del South West Fisheries Science Center (SWFSC) de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en La Jolla, California, Estados Unidos para su procesamiento y análisis. En los resultados se demuestra una proporción sexual de tortugas Carey 5.8 hembras: 1 Macho. Los valores de testosterona de hembras inmaduras tuvieron una variación de 7.7-77.20 pg/ml. Mientras que los machos inmaduros presentaron una variación entre 660.30-3083.20 pg/ml. Respecto a la correlación entre concentración de testosterona y largo curvo de caparazón se obtuvo una probabilidad de (p=0.783) en hembras y una probabilidad de (p=0.0847) en machos, por lo que no existe relación significativa; para las variables concentración de testosterona y peso se obtuvo una probabilidad (p=0.741) en hembras y una probabilidad de (p=0.7382) en machos por lo que no existe una relación significativa. Concluyendo que el uso de parámetros morfométricos es poco confiable para el sexado de individuos inmaduros. Palabras clave: Eretmochelys imbricata, Proporción sexual, Testosterona, ELISA, Zonas de alimentación, Bahía de Jiquilisco.
|
502 |
|
|
|a Tesis
|b (Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia) --
|c Universidad de El Salvador,
|d 2020
|
504 |
|
|
|a Incluye índice y bibliografía
|
520 |
|
|
|a Historia natural general de las tortugas marinas -- Clasificación Taxonómica de la tortuga carey -- Características generales -- Caparazón -- Cabeza -- Extremidades -- Coloración -- Plastrón -- Características biológicas de las tortuga Carey -- amaño -- Alimentación -- Hábitat -- Anidación -- Anidación de la tortuga carey en el Caribe y Atlántico Occidental -- Anidación de la tortuga carey en el Golfo de Fonseca -- Estado de conservación en el Pacifico Oriental -- Estado de conservación de tortugas carey en El Salvador -- Amenazas que afecta la supervivencia de las tortugas Carey -- Consumo de huevos -- Pesca incidental -- Depredación por animales domésticos -- Comercio de productos -- Enfermedades -- Desarrollo costero -- Desechos sólidos y líquidos -- Determinación sexual en tortugas marinas -- Estimación de la proporción sexual en neonatos -- Técnicas de sexado para tortugas juveniles -- Laparoscopia -- Determinación sexual por detección de hormonas -- Radioinmunoensayo de Testosterona (RIA) -- Técnica ELISA de testosterona -- Resultados y comparación entre ELISA y RIA.
|
521 |
|
|
|a audiencia general
|
650 |
|
7 |
|2 AGROVOC
|a Eretmochelys
|
650 |
|
7 |
|2 AGROVOC
|a Tortuga marina
|
700 |
1 |
|
|a Melara Soriano, Mauricio
|e autor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|
990 |
|
|
|a agr_jorge
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 1306_000000000000000_C512D
|7 0
|8 T
|9 393720
|a 13
|b 13
|c T
|d 2020-07-01
|i 13101720
|o 1306 C512d
|p 13101720
|r 2020-07-01
|t ej.1
|w 2020-07-01
|y TS
|