Summary: | Hoy en día, los estudios centrados en la recepción se vuelven una ventana hacia nuevos ecosistemas comunicativos donde los medios tradicionales pierden terreno ante las redes sociales, que cada vez atraen más a las generaciones surgentes por su dinamismo e interactividad. Los políticos supieron encontrar dicha oportunidad, tal es el caso del actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien se valió de una campaña propagandística basada principalmente en el acercamiento hacia una comunidad virtual, contradiciendo el paradigma establecido por los partidos políticos en El Salvador. Como resultado, éste ganó las elecciones presidenciales de 2019 y a la fecha, las redes sociales lejos de ser solamente un vehículo novedoso de campaña, continúan siendo uno de los principales medios de difusión de información del actual gobierno. Dentro de este marco, el estudio se centra en como los jóvenes de dos universidades que tienen trascendencia histórica decodifican este tipo de mensajes, donde los medios tradicionales cada vez tienden a reducir la opinión de los jóvenes en “likes”, “reacciones” o alcance de las publicaciones, ignorando el cúmulo de conocimientos y experiencias que estos poseen para interpretar los mensajes que deciden consumir.
|