Propuesta de intervención psicoterapéutica para abordar los efectos psicosociales del retorno forzado en personas salvadoreñas que migraron irregularmente hacia Estados Unidos /

El presente investigación expone como la problemática de la migración irregular se ha incrementado en los últimos años, por tanto, también el retorno forzado, el cual provoca consecuencias económicas, familiares, psicológicas y sociales que influyen de manera significativa en los salvadoreños; por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa Carballo, Gabriela Lisseth (autor)
Otros Autores: Osorio Torres, Sofía Alejandra (autor), Robles Robles, Norma Cristina (autor), Trejo Escobar, Ofelia de los Ángeles (docente director), Rivas, Israel (docente coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/23196
Descripción
Sumario:El presente investigación expone como la problemática de la migración irregular se ha incrementado en los últimos años, por tanto, también el retorno forzado, el cual provoca consecuencias económicas, familiares, psicológicas y sociales que influyen de manera significativa en los salvadoreños; por ello es importante el diseño de este programa de intervención psicoterapéutico grupal que aborde los efectos psicosociales del retorno forzado y permita aliviar el malestar psicológico y emocional de estas personas, en dicho programa se implementan técnicas de intervención psicológica, estrategias psicosociales y técnicas de estimulación de habilidades para la vida que contribuyan a la reinserción social, laboral y familiar de los salvadoreños retornados. Por tanto, se interviene a través de las áreas de autorregulación y gestión emocional, relaciones interpersonales, transculturación, resolución de conflictos y toma de decisiones y proyecto de vida; bajo un enfoque teórico humanista existencial, el cual se centra en las vivencias y motivaciones de un ser consciente y en constante desarrollo. Cada una de estas áreas presenta indicadores de logro que permiten verificar el cumplimiento de los objetivos de cada sesión, de igual manera se plantean recomendaciones para que la aplicación del programa sea efectiva y así coadyuvar con la reinserción integral de la población retornada.
Descripción Física:126 hojas : ilustraciones (algunas color) ; 29 cm
Bibliografía:Bibliografía : hoja : 104-107