El baile de los malditos /

“El baile de los malditos” conserva aun hoy cierto interés por lo novedoso de sus planteamientos en su contexto, y también por el excelente reparto protagonista. No desmerece El Baile de los Malditos” diste de resultar la gran película que podía haber sido. En primer lugar, da la impresión de que Dm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Shaw, Irwin, 1913-1984 (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Barcelona, España : Editorial Planeta, 1974,
Colección:Novela ; I
Materias:
LEADER 03568nam a22003857i 4500
003 SV-SsUSB
005 20171009143132.0
007 ta
008 151130t1959 sp ||||g |||| 00| 0 spa d
999 |c 25796  |d 25796 
020 |a 8432003697 Colección completa  
020 |a 8432003840 Obra completa  
020 |a 8432003859 Tomo I 
020 |a 843201415X Primera publicación  
037 |b Editorial Planeta ; Dirección : Calvet, 51-53, Barcelona, España. 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |e rdaLDR/18i  |c SV-SsUSB 
041 1 |a spa  |g eng 
082 0 4 |2 20  |a 813.54  |b S334b 
100 1 |a Shaw, Irwin,  |d 1913-1984  |e autor 
245 1 3 |a El baile de los malditos /  |c Irwin Shaw ; Traducción del inglés por Evaristo Otero. 
264 1 |a Barcelona, España :  |b Editorial Planeta,   |c 1974, 
264 4 |c ©1959. 
300 |a 342 Páginas ;  |c 19X14 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 1 |a Novela ;   |v  I 
500 |a Los capítulos en números romanos I a XIX. 
520 3 |a “El baile de los malditos” conserva aun hoy cierto interés por lo novedoso de sus planteamientos en su contexto, y también por el excelente reparto protagonista. No desmerece El Baile de los Malditos” diste de resultar la gran película que podía haber sido. En primer lugar, da la impresión de que Dmytryk no acaba de encontrar el pulso adecuado para mover todos los hilos de la compleja estructura narrativa que plantea el argumento. Así, tras un prometedor arranque, el ritmo va decayendo gradualmente y en mi opinión esto es debido en gran parte a que se dilata demasiado la introducción de los dos personajes norteamericanos. Otro defecto radica en la debilidad de las escenas bélicas, muy poco espectaculares y que no mueven a ningún tipo de emoción, aunque esta fuera antibélica. Con todo, hay que reconocer que el film contiene un par de escenas destacables, especialmente el encuentro de Dietl en el hospital militar con su desfigurado capitán (por cierto, personaje brillantemente interpretado por un joven Maxilimilian Schell), cuando este le dice "Deme una bayoneta, no es para mi..."; y el portazo que Brando a la adultera esposa de su oficial. Pero, pese estos y algún otro momento inspirado, la película no termina de enganchar al espectador, lo que bajo mi punto de vista se debe a lo excesivo de su metraje y al ritmo irregular de la narración. También hay que apuntar un factor que afectó a muchas producciones de los años cincuenta; la “corrección política” de la época imponía cierta censura a los estudios, de manera que muchas de las partes más crudas de la novela fueron suavizadas para hacer la película más digerible para el gran público, lo cual indudablemente le resta fuerza al mensaje antibelicista del texto literario. En el apartado interpretativo, hay que destacar el sobresaliente reparto, en que brilla especialmente Marlon Brando, con unos solventes Montgomery Cliff en el rol de otro personaje atormentado que también se le daban, y Deán Martin, que no desentona en su papel de cínico y cobarde playboy. En resumen “El Baile de un visionado.  
521 |a Audiencia general. 
650 0 7 |2 Armarc  |a Novela estadounidense. 
650 0 7 |2 Armarc  |a Novela histórica. 
942 |2 ddc  |c BK 
990 |a letras_fsdh 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 813_540000000000000_S334B  |7 0  |8 CN  |9 36497  |a 149  |b 149  |c CG  |d 2015-11-30  |e Ediciones Planeta  |i 14902803  |o 813.54 S334b  |p 14902803  |r 2015-11-30  |w 2015-11-30  |y BK