El tratamiento informativo que los principales periódicos salvadoreños hacen sobre los hechos relacionados con la juventud (La prensa Gráfica, El Diario de Hoy, Diario Colatino, Diario El Mundo, Periódico Más y Periódico mi Chero) /

A lo largo de la historia en los principales ejemplares de El Salvador, se ha manejado el tema de la mocedad con mucho hermetismo, porque hablar del tópico de jóvenes en un país que mide 21.040 km², ligarlo a contenidos relacionados con la violencia, las drogas, las pandillas, la criminalidad, la va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Valencia, Ricardo René (autor)
Otros Autores: Menjívar Alas, Luis Eliezar (autor), Monge Luna, Edis Edgardo (docente director), Rosales Castro, Yupiltsinca (coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:English
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6419
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia en los principales ejemplares de El Salvador, se ha manejado el tema de la mocedad con mucho hermetismo, porque hablar del tópico de jóvenes en un país que mide 21.040 km², ligarlo a contenidos relacionados con la violencia, las drogas, las pandillas, la criminalidad, la vagancia, la delincuencia, de acuerdo a la tipificación que los informativos ofrecen del sector juvenil, de ahí parte nuestro estudio. Se dispuso realizar esta exploración al conocer de primera mano la pauta informativa de los periódicos de mayor trayectoria y circulación nacional, sobre cómo abordan el tema de juventud y colman de información negativa las publicaciones que llegan a los lectores. Debido a las noticias cargadas de negatividad, como decía Mahatma Gandhi: "La violencia es el miedo a los ideales de los demás." Según se ha citado, a este miedo, los medios de comunicación tienden hacerlo evidente en sus ediciones, para ésto se ha trazado buscar entre las notas publicadas por estos rotativos, las temáticas que contengan datos sobre los mancebos. El trabajo sólo se realiza en la sección nacional de cada periódico, se trata de buscar cuál es la relevancia que tienen los jóvenes para éstos y qué temas son prioridad para ellos, por otro lado; también se pretendió analizar cada diario e individualizar sus notas para así tener una claridad sobre el por qué dicho tratamiento. Ante esta situación, fue pertinente realizar una investigación que reflejara si existía un verdadero compromiso de los medios de comunicación escritos hacia un sector tan importante de la población que comprende el presente y el futuro de la nación, como los jóvenes, para verificar si en las columnas de los periódicos recibían verdadero espacio de expresión o sólo tenían cabida como relleno de páginas. Estas pesquisas se sustentan en la ley general de juventud que señala entre los derechos del joven, los de opinión, expresión e información, en los que directamente tienen vinculación los rotativos analizados por ser informadores de primera mano.
Notas:Anexos.
Descripción Física:454 hojas : ilustraciones (algunas color) ; 29 cm
Bibliografía:Bibliografía : hojas 121-126