Historia natural de la religión /

Es esta Historia natural una disertación en la que David Hume recoge en apretada síntesis lo que a lo largo de los siglos han sido las principales manifestaciones del fenómeno religioso. Tras seguir la evolución a partir de las primeras muestras de creencia politeísta hasta el monoteísmo más sofisti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hume, David 1711-1776 (autor)
Otros Autores: Hume, David (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
English
Edición:4a. edición
Colección:Clásicos del pensamiento. Tercer milenio
Materias:
LEADER 02748cam a2200385 i 4500
007 ta
008 080403s2010 sp g |||| 000 0 spa d
005 20170906171544.0
020 |a 9788430946440 
037 |b Juan Ignacion Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid  
040 |b spa  |e rda  |a SV-SsUSB 
041 1 |a spa  |h eng 
080 |a 21 
082 0 4 |a 210  |b H864h  |2 21 
100 1 0 |a Hume, David  |d 1711-1776  |e autor 
245 1 0 |a Historia natural de la religión /  |c David Hume ; estudio preliminar, traducción y notas de Carlos Mellizo 
250 |a 4a. edición 
264 |a Madrid :  |b Tecnos;  |c 2010 
300 |a XXIX, 115 páginas  |c 20 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Clásicos del pensamiento. Tercer milenio 
500 |a Resumen tomado de la página web de la editorial 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e Ïndice 
520 |a Es esta Historia natural una disertación en la que David Hume recoge en apretada síntesis lo que a lo largo de los siglos han sido las principales manifestaciones del fenómeno religioso. Tras seguir la evolución a partir de las primeras muestras de creencia politeísta hasta el monoteísmo más sofisticado, quedan señalados en el libro los efectos generales que se derivan de la actitud religiosa, sin olvidar las de-formaciones a que históricamente ha dado lugar. Observada desde un ángulo reformista, la obra resulta ser un manifiesto en contra del fariseísmo universal, y una defensa de los valores morales frente a la superstición y el fanatismo doctrinario. Hay en la Historia natural de la religión un logro que la modernidad hizo suyo y cuya negación sería ya imposible: en la jerarquización de los valores vinculados de un modo u otro al religionismo, Hume —en ocasiones con lenguaje acerado e implacable— se esforzó por combatir la irreflexiva credulidad y la interesada hipocresía desde superiores criterios de exigencia ética y de honestidad intelectual. Es en este punto en el que radica la mayor actualidad de este texto singular, concebido por su autor, a partes iguales, como aguda disquisición histórico-filosófica y como brillante ejercicio literario. 
521 |a Genral 
546 |a Traducción el inglés al español 
650 7 |2 Lemb  |a Religión  |x Filosofía 
650 7 |2 Lemb  |a Teología natural 
700 1 |a Hume, David  |e Autor  |i Traducción de: Carlos Mellizo  |t The Natural of Religion 
942 |2 ddc  |c BK 
990 |a bc_Isabel 
999 |c 29967  |d 29967 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 210_000000000000000_H864H  |7 0  |8 CG  |9 43037  |a 10  |b 10  |c CG  |d 2011-12-06  |e Clásicos Roxsil  |g 10.38  |i 64822  |l 3  |o 210 H864h  |p 10048019  |r 2017-01-19  |s 2016-05-23  |w 2015-02-13  |y BK  |k 96395