Cuantificación de los niveles de plomo atmósferico por medio de absorción atómica utilizando Tillandsia vicentina standl. como biosensor vegetal /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ardón Guerrero, Silvia Liset
Otros Autores: Martínez Hernández, Mercedes Guadalupe (autora), Lemus Martínez, Sonia Maricela (asesora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:10133257
LEADER 04499nam a22003617i 4500
007 ta
008 080827e2008 es a|||grm||||||||||spa|d
040 |d SV-SsUSB  |b spa  |a SV-SsUSB  |e rda 
041 |a spa 
094 |a 1601  |b A677c 
100 1 |a Ardón Guerrero, Silvia Liset 
245 1 0 |a Cuantificación de los niveles de plomo atmósferico por medio de absorción atómica utilizando Tillandsia vicentina standl. como biosensor vegetal /  |c Silvia Liset Ardón Guerrero, Mercedes Guadalupe Martínez Hernández ; [ Docente Director] : Sonia Maricela Lemus Martínez. 
264 |a San Salvador, El Salvador :  |b Universidad de El Salvador,  |c 2008 
300 |a 83, [23] hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm +  |e 1 disco de computador 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Incluye Resumen -- Glosario. 
502 |a Tesis (Licenciatura en Química y Farmacia) -- Universidad de El Salvador, San Salvador, 2008.  |b Licenciatura  |c Universidad de El Salvador,  |d 2008 
504 |a Incluye Bibliografía 
505 |a Marco teórico: Plomo: Características generales del plomo, Fuentes del plomo, Plomo atmosférico natural, Descripción de zona de estudio, Municipio de Ilobasco, Monitoreo de contaminantes, Etimología del género Tilllandsia, Absorción atómica. 
520 |b El estudio de la contaminación por plomo, ha demostrado que las altas concentraciones de este causan daños al hombre, al estar en constante exposición. Se identificó en el Municipio de Ilobasco (Zona de muestreo) que por tradición es fabricante de barro. Específicamente en la zona de mayor concentración de talleres artesanales del lugar (punto de muestreo nº 2); los artesanos que elaboran las piezas de barro están expuestos a emanaciones por plomo debido al barniz a base de plomo que utilizan para dar un efecto de vidriado a las piezas. Al mismo tiempo se monitorearon otros tres puntos más, los cuales abarcaron: el centro urbano del municipio (punto1) a un kilómetro (punto 3) y a cinco kilómetros de distancia (punto 4) del centro de talleres. Estos dos últimos se realizaron con el objeto de conocer la distancia que recorre el plomo proveniente de los talleres. Al mismo tiempo, se llevó un monitoreo comparativo en el municipio de la Palma. La contaminación en esta zona es de nivel bajo por ser una zona de naturaleza boscosa y alejada de la ciudad. La contaminación por plomo se cuantificó por Espectrometría de Absorción Atómica utilizando Tillandsia vicentina standl. Como biosensor vegetal. La zona se monitoreó por un período de tres meses a una altura de 3 mts. Según la Norma Salvadoreña Oficial Nº 13.11.01:01 que establece que el nivel promedio de plomo atmosférico no debe exceder 1.5 ug/m3. Al comparar los resultados se comprobó que en todos los puntos de muestreo sobrepasan el límite establecido por la NSO, reportando valores de 2.13 ug/m3 en el centro urbano del municipio de Ilobasco (Punto de muestreo Nº 1); 1,72 ug/m3 en el centro de los talleres artesanales (Punto de muestreo Nº 2), 1,27, a 1 Km de distancia (Punto de muestreo Nª 3), y a 5 Km de distancia (Punto de muestreo Nº 4), un valor de 2,01 ug/m3. Se comprobó estadísticamente mediante la t de student que el biosensor Tillandsia absorbió plomo de aire, lo que demuestra que es un buen captador de contaminantes por metales pesados, con las ventajas de adaptarse a diversos climas, fácil manejo además de no requerir de muchos cuidados ni personal capacitado para su uso... 
650 |a Plomo  |2 LEMB 
700 1 |a Martínez Hernández, Mercedes Guadalupe,  |e autora 
700 1 |a Lemus Martínez, Sonia Maricela,  |e asesora 
856 |u 10133257 
942 |c TS  |2 ddc 
991 |a qqf_sonia 
999 |c 46479  |d 46479 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1601_000000000000000_A677C  |7 0  |8 T  |9 75854  |a 16  |b 16  |c T  |d 2012-08-16  |e Admón Académica  |i 16100266  |o 1601 A677c  |p 16100266  |r 2012-08-16  |w 2012-08-16  |y TS  |x 11/08/2008 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1601_000000000000000_A677C  |7 0  |8 T  |9 75855  |a 16  |b 16  |c T  |d 2012-08-16  |e Admón Académica  |i 16100267  |o 1601 A677c  |p 16100267  |r 2012-08-16  |w 2012-08-16  |y TS  |x 11/08/2008 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1601_000000000000000_A677C  |7 0  |8 T  |9 75856  |a 16  |b 16  |c T  |d 2012-08-16  |e Admón Académica  |i 16100268  |o 1601 A677c  |p 16100268  |r 2012-08-16  |w 2012-08-16  |y TS  |x 11/08/2008 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1601_000000000000000_A736C  |7 0  |8 T  |9 75857  |a 10  |b 10  |c T  |d 2012-08-16  |e Estudiantes  |i 10133257  |o 1601 A736c  |p 10133257  |r 2012-08-16  |w 2012-08-16  |y TS  |x 171008