Procesos de conservación preventiva de imaginería colonial en madera y de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, en las parroquias de la Vicaría Santa Lucía, de la Arquidiócesis de San Salvador /

En el capitulo uno se observan, los antecedentes históricos del trabajo del arte y su evolución, desde la prehistoria, hasta la época del Renacimiento en el siglo XV donde se inició la conquista de América. Se hace un paréntesis para comparar los iconos del antiguo continente, y los iconos del las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orellana Alvarado, Frederick Ludwig
Otros Autores: Ramos Portillo, Ever Odir (docente director), Quijada, Carlos Alberto (coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/7198/
LEADER 04106nam a2200337 4500
008 071101c2007 es a g m 000|0 spa d
999 |c 50704  |d 50704 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa 
082 |a 704.9  |b O66p  |2 20 
094 |a 1432  |b O745p 
100 1 |a Orellana Alvarado, Frederick Ludwig 
245 1 0 |a Procesos de conservación preventiva de imaginería colonial en madera y de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, en las parroquias de la Vicaría Santa Lucía, de la Arquidiócesis de San Salvador /  |c por Frederick Ludwig Orellana Alvarado ; docente director Ever Odir Ramos Portillo ; coordinador Carlos Alberto Quijada. 
264 3 |a San Salvador :  |b Universidad de El Salvador,  |c 2007. 
300 |a 180, [270] h. :  |b il. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Incluye plan de trabajo, anteproyecto de la investigación y manual Guía de conservación preventiva de imaginería colonial en madera 
502 |a Tesis (Licenciatura en Artes Plásticas) -- Universidad de El Salvador, San Salvador, 2007 
504 |a Bibliografía : p.220 
520 |a En el capitulo uno se observan, los antecedentes históricos del trabajo del arte y su evolución, desde la prehistoria, hasta la época del Renacimiento en el siglo XV donde se inició la conquista de América. Se hace un paréntesis para comparar los iconos del antiguo continente, y los iconos del las culturas del nuevo continente Americano, antes de su conquista por los primeros, así de cómo se desarrollaron tales culturas importantes en mesoamerica. Se menciona además los conceptos que vertió la religión católica, en la evangelización de los nativos, y como se aprendió a usar el arte como elemento pedagógico. En el capitulo dos, se menciona como el patrimonio cultural llegó a El Salvador y como se detallan cada uno de los iconos religiosos, en la evolución desde el Periodo Colonial hasta nuestros días; una breve reseña de cómo se conformó, la vicaria de Santa Lucia, del Arzobispado de San Salvador, de sus Parroquias, así como de los elementos básicos de cada ciudad en especifico (geografía, población y ciertos antecedentes). El capitulo tres es básicamente la medula de la investigación, los procesos básicos y específicos de la conservación preventiva, de los pasos a seguir, de lineamientos sencillos pero imprescindibles para el adecuado mantenimiento del Patrimonio Cultural, Artístico y Religioso que puede aplicarse a todas las parroquias de El Salvador a largo plazo, con todas las ventajas que ello ofrece. Y el capitulo cuatro es un vistazo a la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural, de El Salvador, su campo de aplicación, sus ventajas, sus goces y beneficios, que la mayoría de la población desconoce, y especialmente nosotros los profesionales de las Artes Plásticas también desconocemos, siendo este de vital importancia en la formación académica, se menciona además, el Reglamento de Aplicación de la ley, resumido, puesto que solo se tocan los aspectos que sustentan la investigación; como parte final del capitulo, se mencionan los pasos a seguir, los pro y contras de la misma, así como de los aranceles y los cuidados que conlleva la aplicación de la ley. 
650 7 |a Iconografía  |2 LEMB 
650 7 |a Conservación y restauración de objetos de arte  |2 LEMB 
650 7 |a Escultura religiosa  |z El Salvador  |2 LEMB 
700 1 |a Ramos Portillo, Ever Odir  |e docente director 
700 1 |a Quijada, Carlos Alberto   |e coordinador 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/7198/ 
942 |c TS  |2 ddc 
991 |a bh_rina 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 704_900000000000000_O66P  |7 0  |8 T  |9 85088  |a 14  |b 14  |c T  |d 2012-08-16  |e Administración Académica de CC y HH  |i 14100218  |l 2  |o 704.9 O66p  |p 14100218  |r 2015-05-18  |s 2015-05-06  |w 2012-08-16  |y TS  |x 01/11/2007 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1432_000000000000000_O745P  |7 0  |8 T  |9 85089  |a 10  |b 10  |c T  |d 2012-08-16  |e Estudiante  |i 10132257  |l 1  |o 1432 O745p  |p 10132257  |r 2015-05-13  |s 2015-05-13  |w 2012-08-16  |y TS  |x 130208