Análisis jurídico-doctrinario del delito lavado de dinero y activos /
El Salvador como Estado independiente, ha tenido que someterse a los cambios que el mundo ha sufrido en materia legislativa, y se ha visto en la necesidad de sancionar penalmente comportamientos o actos que hasta hace cinco años no eran considerados como delitos, sino anti-éticos o inmorales, pero q...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Acceso en línea: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) |
Sumario: | El Salvador como Estado independiente, ha tenido que someterse a los cambios que el mundo ha sufrido en materia legislativa, y se ha visto en la necesidad de sancionar penalmente comportamientos o actos que hasta hace cinco años no eran considerados como delitos, sino anti-éticos o inmorales, pero que se daban como respuesta a necesidades que las mismas políticas gubernamentales no satisfacían; configurándolos entonces como ilícitos, así lo está demandando la globalización dirigida por los países que mas le afectan dichas conductas. La actividad del Lavado de Dinero y Activos, históricamente ha sido una de las que mas a afectado la economía internacional y la nacional, presentando matices verdaderamente alarmantes en cuanto el incremento y complejización de la misma, como también los ilícitos asociados a ella; y fue hasta 1998 con la creación de la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos, que entró en vigencia en enero de 1999, que esta conducta se elevó a la categoría de delito como producto de tratados, pactos y convenios que El Salvador materializa como parte de las diferentes relaciones con los países del mundo, y sobre todo por la ayuda que estos hacen a la realidad nacional. |
---|---|
Descripción Física: | 285, [125] hojas : ilustraciones ; 28 cm |