El reconocimiento del derecho humano a la verdad en El Salvador /

Establecer la verdad acerca de las violaciones de derechos humanos del pasado es particularmente una obligación del Estado, respecto de crímenes que no tienen justificación en ninguna circunstancia, ni aun en tiempo de guerra u otra grave emergencia, y que por lo general son ocultados y negados por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arévalo Romero, Leonor Elisa (autor)
Otros Autores: Reyes Reyes, Gertrudis Ernestina (autor), Trejo Quintana, Densy Samuel (autor), Martínez Uribe, Antonio (docente director), Guandique, Francisco Mauro (coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4906
Descripción
Sumario:Establecer la verdad acerca de las violaciones de derechos humanos del pasado es particularmente una obligación del Estado, respecto de crímenes que no tienen justificación en ninguna circunstancia, ni aun en tiempo de guerra u otra grave emergencia, y que por lo general son ocultados y negados por los gobiernos que los ordenaron, perpetraron o condenaron. Esta investigación desarrolla el reconocimiento del derecho humano a la verdad como principio emergente del derecho internacional. La investigación contiene las consideraciones y aspectos concretos sobre la realidad observada y que motivaron la selección de un tema y un problema específico de investigación. En este se reconoce la importancia del reconocimiento del Derecho Humano del derecho humano a la verdad, para el establecimiento de una sociedad justa.
Notas:La tesis está en formato digital.
Descripción Física:114 hojas ; 29 cm
Bibliografía:Bibliografía : h. 109-114