Plan para la prestación de servicios administrativos de consultoría y asesoría para la microempresa del sector industria de la confección del área metropolitana de San Miguel /

El objetivo de esta investigación es proporcionar a los empresarios propietarios de microempresas de la industria de la confección del área metropolitana de San Miguel un plan de consultoría y asesoría empresarial; con el propósito de orientar e incrementar la eficiencia y eficacia de los recursos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bermúdez Amaya, Erika Yaneth (autor.)
Otros Autores: Ferrufino Maltez, Iris Ivette (autor.), Heske Lazo, Rosa Edith (autor.), Ruiz Ramón, René Humberto (asesor.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es proporcionar a los empresarios propietarios de microempresas de la industria de la confección del área metropolitana de San Miguel un plan de consultoría y asesoría empresarial; con el propósito de orientar e incrementar la eficiencia y eficacia de los recursos. El método que se utilizo es el científico Deductivo-Inductivo para el desarrollo de la presente investigación, ya que estuvo basada en información proveniente de fuentes bibliográficas y de campo. El método Deductivo es el que permitió constatar por medio de teorías y postulados analizar la veracidad o falsedad del problema. El método Inductivo permitió por medio de leyes, teorías y principios explicar la realidad de la investigación. Por lo tanto el método de investigación fue sin lugar a duda un punto central para reconstruir el conocimiento y sistematizarlo para hacer la valorización respectiva del objeto de estudio. Además se utilizo, el tipo de investigación descriptivo y explicativo, con lo cual se hizo posible la descripción y explicación del problema y crear una propuesta de un plan para la prestación de servicios de consultoría y asesoría empresarial para la microempresa de la industria de la confección del área metropolitana de San Miguel. Los datos recopilados se clasificaron en Primarios y Secundarios, dependiendo de la fuente de donde fueron extraídos: Datos Primarios: Esta información fue proporcionada por los propietarios de las microempresas investigadas y las instituciones que ofrecen servicios de consultoría y asesoría empresarial. Los datos fueron obtenidos por medio de técnicas de investigación como la observación directa, entrevista personal y encuesta. Datos Secundarios: Estos fueron obtenidos por toda la información escrita acerca del tema de la prestación de servicios administrativos de consultoría microempresa de y asesoría para la la industria de la confección; estadísticas gubernamentales, fuentes bibliográficas (tesis, libros, boletines, información de la Web) y otros documentos relacionados con la investigación, también se solicito información a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que de alguna manera tienen relación al tema. Recopilada la información bibliográfica y de campo, se continuó con la construcción de la investigación dándole un enfoque más amplio y especifico al problema. CONCLUSIONES. Condiciones internas y externas La mayoría de las microempresas del área de la confección poseen fortalezas que le permiten al empresario hacerle frente a la competencia como: precios competitivos, calidad en los productos, variedad de productos, distinción en los vestidos de ocasión, buen servicio a sus clientes. Pero también así como poseen sus fortalezas tienen sus debilidades entre las comunes están: la existencia de productos sustitutos, la competencia, la falta de recursos económicos, la falta de materiales, poco tiempo de existencia en el mercado, la falta de personal capacitado, etc.
Descripción Física:283, [62] hojas ; ilustraciones ; 27 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)