Los hongos de Panamá : introducción a la identificación de los macroscópicos /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán, Gastón.
Otros Autores: Piepenbring, Meike.
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México D. F. : Instituto de Ecología, A. C., 2011.
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Contenido : Introducción: antecedentes de los estudios sobre los hongos de Panamá. Situación biogeográfica y vegetación de Panamá. Morfología y biología de un hongo. Exploraciones realizadas
  • Análisis de los hongos estudiados y su clasificación
  • Clave para identificar los grupos de hongos. Claves para identificar géneros y especies
  • Descripción de las especies
  • Apéndice: Nuevas adiciones a las descripciones de los hongos. Clasificación de las especies consideradas Los hongos en Panamá están en general mal estudiados, como ocurre en casi todas las regiones tropicales y esto es debido a la alta diversidad que hay en contraste con los esfuerzos realizados en el país desde la época de la construcción del Canal. Es por ello que éste libro constituye una herramienta muy valiosa para conocer los hongos panameños. Profusamente ilustrado con 710 figuras, es el primero en su género en Panamá y uno de los pocos a nivel mundial que trata de hongos tropicales. Escrito con lenguaje sencillo sin dejar de tener una base científica, la obra es apropiada para todo púbico. Se discuten más de 700 especies de las que se ilustran y describen 226 con sus respectivos sinónimos. Se incluyen además de los antecedentes sobre los estudios de los hongos panameños, las exploraciones realizadas, la situación biogeográfica y la vegetación del país. También se describen la morfología, estructura y biología de un hongo y se presentan claves para identificarlos. Se considera además de un glosario, la bibliografía básica y dos apéndices, uno con nuevas adiciones y otro con el arreglo taxonómico de todas las especies. Este libro servirá para estimular y promover los estudios de los hongos panameños, para aprovechar el uso de las especies comestibles, medicinales y degradadoras de la madera y así entender mejor la rica y compleja biodiversidad tropical. Debido a la amplia distribución mundial que tienen los hongos tropicales, la presente obra bien podrá usarse en la identificación de los hongos en cualquier país tropical. (Tomado de la cubierta)