Introducción general y lógica.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Verneaux, Roger.
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Spanish
Edición:Cuarta Edición.
Materias:
LEADER 02829nam a2200265Ia 4500
005 20201207171523.0
008 170312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 |a Universidad Autónoma de Chiriquí 
999 |c 206  |d 206 
020 |a 9686034935 
041 0 |a spa 
100 |a Verneaux, Roger.  |9 2751 
245 |a Introducción general y lógica. 
250 |a Cuarta Edición. 
264 |a España.  |b Editorial Herder, S.A.  |c 1980. 
300 |a 182p.  |b fotografías.  |c 21cm. 
336 |2 rdacontent  |a txt 
337 |2 rdamedia  |a n 
338 |2 rdacarrier  |a nc 
505 |a INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA. CAPITULO PRIMERO : LA FILOSOFÍA. I. Etimología de la palabra. II. Sentido de la palabra. III. Historia de la Palabra. CAPITULO SEGUNDO : LA FILOSOFÍA COMO SABIDURÍA. I. Descripción de la sabiduría. II. Definición de la sabiduría. III. Ramificaciones de la sabiduría. CAPITULO TERCERO : LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA. I. Ciencia y sabiduría. II. Ciencia práctica. III. Ciencias teóricas. CAPITULO CUARTO : LA FILOSOFÍA Y LA FE. I. Necesidad de la revelación. II. Autonomía de la filosofía. III. La filsofoía cristian. CAPITULO QUINTO : LA FILOSOFÍA Y LA RAZÓN. I. La luz natural. II. La razón y la experiencia. III. El análisis y la síntesis. LÓGICA. CAPIGULO PRIMERO : LA LÓGICA. I. LA FINALIDAD Y TEMA DE LA LÓGICA. II. OBJETO DE LA LÓGICA. III. DIVISIÓN DE LA LÓGICA. CAPITULO SEGUNDO : EL TÉRMINO. I. Propiedad de los términos. II. Clasificación de los términos. III. Relaciones entre términos. IV. La definición. V. La división. CAPÍTULO TERCERO : LA PROPOSICIÓN. I. LA PROPOSICIÓN CATEGÓRICA. II. CLASIFICAICÓN DE LAS PROPOSICIONES. III. LA OPOSICIÓN DE LAS PROPOSICIONES. IV. LA CONVERSIÓN. V. LAS PROPOSICIONES HIPOTÉTICAS. CAPITULO CUARTO: LA ARGUMENTACIÓN. I. ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN. II. LEYES DE LA ARGUMENTACIÓN. III. CLASIFICAICÓN DE LAS ARGUMENTACIONES. CAPÍTULO QUINTO : EL SILOGISMO. I. ESTRUCTURA DEL SILOGISMO. II. PRINCIPIOS Y REGLAS DEL SILOGISMO. III. FIGURAS Y MODOS DEL SILOGISMO. IV. LOS SILOGISMO INCOMPLETOS Y COMPUESTOS. CAPITULO SEXTO : EL SILOGISMO HIPOTÉTICO. I. EL SILOGISMO CONJUNTIVO. II. EL SILOGISMO DISYUNTIVO. III. EL SILOGISMO CONDICIONAL. IV. LOS SILOGISMOS INCOMPLETOS Y COMPUESTOS. CAPITULO SEPTIMO : LA INDUCCIÓN. I. FUNCIÓN DE LA I NDUCCIÓN II. NATURALEZA DE LA INDUCCIÓN. III. MECANISMO DE LA INDUCCIÓN. CAPITULO OCTAVO: LA DEMOSTRACIÓN. I. FINALIDAD DE LA DEMOSTRACIÓN. II. LOS ELMENTOS DE LA DEMOSTRACIÓN. IV. LA DEMOSTRACIÓN A POSTERIORI.  
082 0 4 |a 100  |b V954a 
650 |2 LEMB  |a FILOSOFÍA  |9 16433 
650 |2 LEMB  |a LÓGICA  |9 23080 
942 |2 ddc  |c 1  |h 100  |k V954A  |6 100_000000000000000 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 100_000000000000000_V954A  |7 0  |9 205  |a 1  |b 1  |c 1  |o 100 V954a  |p RJJ-0225  |r 2018-01-11  |t Ej. 1  |y 1