Summary: | La práctica de familiarización es muy importante ya que es donde se prepara al estudiante y se le va familiarizando con el ambiente laboral y profesional en el que se desenvolverá. Esta etapa le permitirá conocer los pormenores de su profesión, así como los obstáculos a los que se enfrentará en la misma. (García & Guevara, 2019)Las prácticas de familiarización en nivel superior forma un componente esencial para los estudiantes ya que, se adquieren habilidades de comunicación verbal y gestual, valores éticos y uno de los más importantes como es el desarrollo humanístico tanto en el trato al paciente como al familiar de este, que le proporciona experiencia para los escenarios que se pueden vivir a nivel profesional. Las prácticas de familiarización, realizadas en el III semestre de segundo año, se suplementa a los métodos y técnicas brindados en las asignaturas de Fisiología Humana, Anatomía aplicada a Fisioterapia I, Anatomía aplicada a Fisioterapia II, Psicología General y Neuroanatomía, que les permite conocer el desarrollo normal de cada persona, a nivel orgánico, funciones normales del cuerpo humano y como podría recuperarse en caso de una lesión musculoesquelética. Es de vital importancia evaluar la eficacia de estas prácticas para la mejoría del aprendizaje estudiantil, conociendo así, las áreas de dificultad presente en cada estudiante. La presente tesis de investigación, tiene como objetivo general analizar la percepción que tuvieron los estudiantes de II año de la carrera de Fisioterapia de la modalidad regular, sobre las prácticas de familiarización a fin de establecer oportunidades de mejora de su apreciación
|