Sumario: | La realización del estudio tiene como objetivo determinar las alteraciones emocionales en los adultos mayores debido a la pandemia COVID-19; donde se analizan las emociones en los adultos mayores para reconocer como se vieron afectados por el auto aislamiento realizado, la transición que tuvieron de una vida social a pasar a un aislamiento total, solo rodeados de pocas personas, pudiendo provocar un daño emocional. La investigación tiene un paradigma positivista con enfoque cuantitativo no experimental, de alcance descriptivo, corte transversal y según tiempo prospectivo, se lleva a cabo con adultos mayores habitantes del barrio Villa Holanda, constituida por una población de 95 personas mayores de sesenta años, 55 del sexo femenino y 40 del sexo masculino, utilizándose una muestra de 49 individuos que cumplen con los criterios de inclusión, los escogidos utilizaron el auto aislamiento como una forma de autocuidado, se realiza recolección de información a través de una encuesta, guía de observación y escala de ansiedad de Hamilton, donde predomina el sexo femenino, de acuerdo a las edades la mayoría está en rango de 61-64, evidenciando que el 49% son casadas, el 57% tiene nivel de escolaridad de primaria completa e incompleta, demostrándose que ante la llegada de la pandemia se generaron emociones negativas durante el autoaislamiento donde se refleja con un 80% el temor a contagiarse, el 78% indico que la pandemia altero muchas emociones que afecto su salud mental, el 76% presenta angustia y el 73 % presenta ansiedad leve donde el 82% presenta síntomas psíquicos.
|