Uso de sinónimos para la reescritura de cuentos nicaragüenses con estudiantes de séptimo grado basado en el Modelo de Aprendizaje por Esquema

El presente trabajo de investigación pretende innovar en el sistema educativo proponiendo el Modelo de Aprendizaje por Esquemas, el cual se basa en los procesos de aprendizaje. En este caso, dicho modelo, es aplicado al desarrollo de la expresión escrita, específicamente al uso de sinónimos para la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Díaz, María José | Flores López, Eufemia Isabel | Sandoval, Armando José Sandoval Armando José
Format: Book
Language:Undetermined
Published: Nicaragua | MANAGUA UNAN-Managua 2020
Subjects:
Description
Summary:El presente trabajo de investigación pretende innovar en el sistema educativo proponiendo el Modelo de Aprendizaje por Esquemas, el cual se basa en los procesos de aprendizaje. En este caso, dicho modelo, es aplicado al desarrollo de la expresión escrita, específicamente al uso de sinónimos para la reescritura de cuentos nicaragüenses. El eje principal de este trabajo es fortalecer la competencia de la escritura, con una propuesta pedagógica fundamentada en el modelo de Aprendizaje por Esquemas, el cual permite poner en práctica todo el sistema cognitivo a plenitud, analizando y fortaleciendo los procesos de acomodación, asimilación y equilibración de los nuevos esquemas de aprendizaje, a través de actividades que fortalecerán, además la habilidad de escribir, las demás habilidades (hablar, escuchar, leer). Los componentes principales de investigación son: el estudio de los modelos de aprendizajes tradicionales sobre la expresión escrita, también el análisis del Modelo de Aprendizaje por Esquemas y la elaboración de una estrategia didáctica, basada en dicho modelo, para el desarrollo de la expresión escrita. Dicha estrategia didáctica obedece a todos los elementos del modelo, específicamente a los momentos de aprendizaje, los que están estructurados a partir de cuatro subesquemas de acción: conceptual-factual, lingüístico, sociocultural y técnico-procedimental, los cuales se complementan unos con otros, para la reestructuración y estructuración de los esquemas de aprendizaje. En lo referente a la metodología diseñada para esta investigación, se presenta con un enfoque cualitativo orientado en la estructuración de los instrumentos, también contiene una metodología de análisis guiada por categorías, la cual está fragmentada en tres fases –a partir de los objetivos– para la recopilación de la información.
Item Description:Monografía-(Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Physical Description:305 páginas : ilustraciones