Curso superior de sintaxis española

Aprendemos el lenguaje desde niños por imitación de las personas que nos rodean. Dentro del lento proceso adquisitivo del sistema de hábitos expresivos que constituye nuestro idioma, los fenómenos sintácticos se caracterizan por la mayor lentitud de su desarrollo en la conciencia individual. En cond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gilí Gaya, Samuel
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Cuba | CUBA Editorial Pueblo y Educación, Habana 1980
Edición:novena edición
Materias:
LEADER 01851nam a2200169Ia 4500
008 250627s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 |b  Español (ES)  |a Centro de Documentación "Casa de la Soberanía Miguel D'Escoto Brockmann" (CEDOC-CEDMEB) 
082 |a 465 G474C 1980 
100 |a Gilí Gaya, Samuel 
245 0 |a Curso superior de sintaxis española 
250 |a novena edición  
260 |a Cuba | CUBA  |b Editorial Pueblo y Educación, Habana  |c 1980 
300 |a 347 páginas 
500 |a Sin Especificar 
520 |a Aprendemos el lenguaje desde niños por imitación de las personas que nos rodean. Dentro del lento proceso adquisitivo del sistema de hábitos expresivos que constituye nuestro idioma, los fenómenos sintácticos se caracterizan por la mayor lentitud de su desarrollo en la conciencia individual. En condiciones normales, después de una etapa de balbuceos, el niño consigue relativamente pronto articular las palabras que va necesitando para sus relaciones con los demás; y no es menester que aprenda muchas para adiestrarse en todas las articulaciones fonéticas de su lengua nativa. Desde este momento el aprendizaje del léxico, que con velocidad decreciente durará hasta la vejez, no es más que adición de elementos, repetición y formación de asociaciones. La flexión es ya una relación sintáctica entre voces mentalmente contiguas; procede por analogía, y entre los niños de nuestra lengua comienza con la distinción del número, del género y de las formas verbales del imperativo y el presente; sigue luego el pretérito perfecto, reducido al participio como forma general del pasado; mucho más tarde se consolidan el futuro y el condicional; las formas compuestas -con excepción de he cantado- son tardías por 10 general 
650 |a Español-Gramática-Enseñanza | Español-Sintaxis-Enseñanza 
999 |c 115788