|
|
|
|
LEADER |
02684nam a2200169Ia 4500 |
008 |
250317s9999 xx 000 0 und d |
040 |
|
|
|b Español (ES)
|a Biblioteca Central "Salomón de la Selva" (RURD)
|
082 |
|
|
|a MED/ESP GINOBST 378.242 Fue 2021
|
100 |
|
|
|a Fuentes Rivera, Marcia Esther | González, Thelma | César Romero, Herbert Alberto
|c González Thelma | César Romero Herbert Alberto
|
245 |
|
0 |
|a Factores de riesgo asociados a lesión intraepitelial de alto grado de Cérvix en mujeres atendidas en la clínica de detección de lesiones tempranas del hospital Alemán nicaragüense en el período comprendido entre enero 2018-diciembre 2020
|
260 |
|
|
|a España | ESPAÑA
|b UNAN, Managua
|c 2021
|
300 |
|
|
|a 52 páginas : ilustraciones
|
500 |
|
|
|a Tesis-(Especialidad de Ginecología y Obstetricia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
|
520 |
|
|
|a El Cáncer cervicouterino es el segundo cáncer más frecuente en la mujer y el de mayor mortalidad, en el 2018 más de 72,000 mujeres fueron diagnosticadas y casi 34,000 fallecieron por esta enfermedad en la región de las Américas. Las tasas de mortalidad son tres veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica.(OPS, 2018). La Organización Mundial de la Salud define neoplasia intraepitelial de cérvix como una lesión premaligna que puede existir en cualquiera de los tres estadios siguientes: NIC1, NIC2 o NIC3. Las lesiones intraepiteliales pueden ser de bajo grado (LIEBG) y de alto grado (LIEAG), la denominación se da por el menor o mayor riesgo de evolución hacia carcinoma in situ e invasor. El objetivo del presente estudio fue analizar los factores de riesgo asociados a lesión intraepitelial de alto grado de cérvix en mujeres atendidas en la clínica de detección de lesiones tempranas del hospital Alemán Nicaragüense en el período comprendido entre enero 2018- diciembre 2020 Se realizó un estudio de casos y controles sobre factores de riesgo relacionado a las lesiones intraepiteliales de alto grado NIC 2, NIC III y CaCu in situ, atendidas en la clínica de detección de lesiones tempranas del hospital Alemán Nicaragüense, la muestra fueron 150 pacientes, de las cuales 50 corresponden a los casos( pacientes con lesiòn intraepitelial de alto grado) y 100 controles( pacientes con resultado de citología cervical normal), se utilizó el programa SPSS para realzar pruebas estadísticas; encontrándolos siguientes resultados
|
650 |
|
|
|a Cáncer Cervicouterino | Lesiones intraepitelial del cuello uterino | Diagnóstico | Lesiones premalignas | Mujeres | Ginecoobstetricia-Tesis-2021
|
856 |
|
|
|y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17350
|
999 |
|
|
|c 23365
|