Prototipo de Sistema electrónico diseñado para mejorar la accesibilidad complementado con un sistema de seguridad del domicilio ubicado en el Bo. Reparto Schick

El presente proyecto consiste en diseñar un sistema que controle la iluminación, acceso vehicular y través de cámaras ip monitorear el local con el objetivo de mejorar la seguridad y accesibilidad en la casa M40 ubicado en el Bo. Rene Polanco 4ta etapa Reparto Schick en Managua. En la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Huete, Kener Martin | Polanco Silva, Bryan Helly | Delgadillo, Milciades | Acevedo Mena, Karen Delgadillo Milciades | Acevedo Mena Karen
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | MANAGUA UNAN-MANAGUA 2020
Materias:
LEADER 02921nam a2200181Ia 4500
008 240404s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 |a _ 
040 |b  Español (ES)  |a Biblioteca Central "Salomón de la Selva" (RURD) 
082 |a SM INGE 378.242 Var 2020 
100 |a Vargas Huete, Kener Martin | Polanco Silva, Bryan Helly | Delgadillo, Milciades | Acevedo Mena, Karen  |c Delgadillo Milciades | Acevedo Mena Karen 
245 0 |a Prototipo de Sistema electrónico diseñado para mejorar la accesibilidad complementado con un sistema de seguridad del domicilio ubicado en el Bo. Reparto Schick 
260 |a Nicaragua | MANAGUA   |b UNAN-MANAGUA   |c 2020 
300 |a 101 Páginas: Ilustradas  
500 |a Seminario -(Ingeniero Electrónico)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua 
520 |a El presente proyecto consiste en diseñar un sistema que controle la iluminación, acceso vehicular y través de cámaras ip monitorear el local con el objetivo de mejorar la seguridad y accesibilidad en la casa M40 ubicado en el Bo. Rene Polanco 4ta etapa Reparto Schick en Managua. En la investigación del proyecto se procedió a efectuar un análisis sobre la temática de inseguridad social que presenta el barrio, los resultados obtenidos de los propietarios del local, consideran “no gozar de una seguridad plena en sus casas”, ya que en muchas ocasiones han intentado sustraer sus pertenencia de valor, cuando sus casas quedan solas por cumplir con sus horarios laborales o bien en sí en horarios de media noche. La adquisición de datos realizó en base a métodos ya antes implementados en otros estudios de caso, obteniendo información de diferentes fuentes como libros, tesis y sitios web. Para el desarrollo del diagnóstico se desarrollaron encuesta en el Bo. Rene Polanco 4ta etapa para determinar la viabilidad y necesidad del sistema de casa automatizada, y posteriormente se aplicó una entrevista al propietario de la casa M40 en la cual se implementó el sistema de control. El sistema de control cuenta con sensores y dos microcontroladores , los sensores están ubicados en puntos estratégicos determinados en base al diagnóstico, estos sensores se encargan de enviar la información a los microcontroladores y este se encargara de procesarla y llevar acabo decisiones de manera automática (encendido de luces, activación de alarma y activación de puerta de garaje automática).Los usuarios tendrán control sobre la casa automatizada a través de una aplicación móvil que se comunicara vía Bluetooth con el sistema para establecer la comunicación usuario-sistema de control, además se elaboró un manual sobre el uso de la aplicación para la configuración del sistema 
650 |a Sistema eléctrico | Sistema de control | Microcontroladores | Producto Inteligente | Ingeniería Electrónica-Seminarios-2020 
856 |y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13681 
999 |c 46900