Beneficios de la practica deportiva en personas con discapacidad que practican atletismo y powerlifting paralimpico. Managua, agosto-diciembre 2020

El objeto principal del estudio consiste en el análisis de los beneficios de la practica deportivas en personas con discapacidad que practican atletismo y powerlifting paralimpico, Managua agosto-diciembre 2020. Se describieron los beneficios de la practica deportiva en personas con discapacidad a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escoto Moreno, Mirna Sarahi | López Aráuz , Arelis Jamileth | Pérez Guardado , Cinthya Yahoska | Orozco Membreño, Rosa María Orozco Membreño Rosa María
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | MANAGUA UNAN, Managua 2020
Materias:
LEADER 02555nam a2200169Ia 4500
008 250627s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 |b  Español (ES)  |a Biblioteca Central "Salomón de la Selva" (RURD) 
082 |a IPS FISIO 378.242 Esc 2020 
100 |a Escoto Moreno, Mirna Sarahi | López Aráuz , Arelis Jamileth | Pérez Guardado , Cinthya Yahoska | Orozco Membreño, Rosa María  |c Orozco Membreño Rosa María 
245 0 |a Beneficios de la practica deportiva en personas con discapacidad que practican atletismo y powerlifting paralimpico. Managua, agosto-diciembre 2020 
260 |a Nicaragua | MANAGUA   |b UNAN, Managua  |c 2020 
300 |a 90 páginas : ilustraciones 
500 |a Monografía-(Licenciada en Fisioterapia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua 
504 |a No tiene CD 
520 |a El objeto principal del estudio consiste en el análisis de los beneficios de la practica deportivas en personas con discapacidad que practican atletismo y powerlifting paralimpico, Managua agosto-diciembre 2020. Se describieron los beneficios de la practica deportiva en personas con discapacidad a través de la metodología cuali-cuantitativa abarcando solamente las disciplinas del atletismo (pista) y powerlifting paralimpico. La investigación es de tipo descriptivo, cuali-cuantitativo de corte transversal; se aplicaron encuestas y un grupo focal a los atletas de las disciplinas de atletismo y powerlifting paralimpico. Los resultados principales de la población en estudio muestran un predominio del sexo masculino con un 69%; el 54% solo termino la primaria, una minoría de 16% egreso de la universidad y solo un 16% tiene un trabajo, en las categorías de clasificación se encontró que un 46.15% tiene discapacidad intelectual (Síndrome de Down y discapacidad intelectual), la clasificación de discapacidad física con un 30.77% (secuelas de poliomielitis y acondroplasia) y un 23.08% en la clasificación de discapacidad sensorial ( discapacidad visual, mudo y sordo mudo); también refleja como mejora el desarrollo personal y social; la motivación de la practica deportiva en personas con discapacidad se convierte en una herramienta para gestionar mejor sus emociones, habilidades y sana autoestima que necesitan para desarrollar un estilo de vida digno y saludable. Se insta a la federación y entrenadores continuar promoviendo el para-deporte y a los atletas a continuar en sus disciplinas 
650 |a Discapacidad | Deportes | Atletismo | Desarrollo personal | Autoestima | Fisioterapia-Monografías-2020 
999 |c 4891