Análisis de la subvaluación de mercancías importadas, bajo la figura del testaferro en la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), para periodos finalizados 2017 - 2018

La presente investigación titulada “Análisis de la subvaluación de mercancías importadas, bajo la figura del testaferro en la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), para períodos finalizados 2017 – 2018”, se ejecutó con el fin de analizar la subvaluación de mercancías bajo la figura del tes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mairena Urbina, Katherine Maryourie
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | MANAGUA Unan-Rucfa, Managua 2020
Materias:
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis de la subvaluación de mercancías importadas, bajo la figura del testaferro en la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), para períodos finalizados 2017 – 2018”, se ejecutó con el fin de analizar la subvaluación de mercancías bajo la figura del testaferro, el cual se expresa en prácticas relativas al comercio exterior que infringen el ordenamiento jurídico aduanero y que producen un beneficio ilegítimo al verdadero propietario de las mercancías que ingresan a determinado territorio pagando un margen tributario por debajo del que realmente le corresponde, declarando un monto inferior ante la autoridad aduanera. El contenido de la presente investigación tiene un enfoque cualitativo, la recolección de información bibliográfica y de campo, el tipo de la investigación es exploratoria, descriptiva e histórica generando un nuevo estudio por medio del sondeo de un tema investigativo sin precedentes. Cabe mencionar que la modalidad de campo por la cual se pudo obtener datos relevantes y pertinentes fue por medio de técnicas de la entrevista, observación, cuestionario y revisión documental y análisis situacional FODA. El método general aplicado en la presente investigación es el inductivo, utilizando un muestreo no probabilístico. En conclusión, como resultado de esta investigación: primero, la subvaluación de mercancía se encuentra regulada como defraudación aduanera en la legislación y normativa aduanera, segundo en el código penal vigente de la República de Nicaragua se encuentra tipificado la actividad de testaferrato como lavado de dinero bienes o activos, en la ley 977 y 735 no se encuentran tipificadas este tipo de actividad desleal, tercero se determinó que la subvaluación de mercancías bajo la figura del testaferro aún no se encuentra tipificada en la legislación aduanera nicaragüense como una actividad ilícita, que incide negativamente en la recaudación de los derechos e impuestos de importación, ocultando la identidad del sujeto pasivo obligado al cumplimiento de la obligación tributaria, actividad en la que igualmente se ve involucrado el agente aduanero, quien no cumple su verdadero papel como auxiliar de la función pública aduanera. Este trabajo de investigación igualmente realiza una propuesta cuyo objetivo es coadyuvar a minimizar esta problemática
Notas:Tesis-(Especialidad en Fiscalización Aduanera)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Descripción Física:115paginas : ilustraciones
Bibliografía:CD-ROM por separado