|
|
|
|
LEADER |
02555nam a2200169Ia 4500 |
008 |
250627s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 |
|
|
|b Español (ES)
|a Biblioteca Central "Salomón de la Selva" (RURD)
|
082 |
|
|
|a MED ESP/FISIA 378.242 Ram 2022
|
100 |
|
|
|a Ramírez Moreno, Miriams Isabel | Meza Centeno, Gema Zuleyka
|c Meza Centeno Gema Zuleyka
|
245 |
|
0 |
|a Calidad de vida en pacientes con Artrosis de Rodilla atendidos en el Hospital Aldo Chavarría Agosto-Diciembre 2021
|
260 |
|
|
|a Nicaragua | MANAGUA
|b UNAN, Managua
|c 2022
|
300 |
|
|
|a 68 páginas : ilustraciones
|
500 |
|
|
|a Tesis-(Especialista en Fisiatría)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
|
520 |
|
|
|a Objetivo: Evaluar calidad de vida en los pacientes con artrosis de rodilla atendidos en el hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría en el período comprendido entre agosto a diciembre de 2021. Material y método: estudio descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal. La población de estudio fue de 36 pacientes y se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se analizaron fichas de recolección de datos basados en cuestionario WOMAC. Resultados: El 69% de los pacientes con artrosis de rodilla fueron del sexo femenino, la obesidad constituyo el principal factor de riesgo; los pacientes tuvieron una edad media de 59.6 años, al aplicar el cuestionario WOMAC previo a la terapia el rango de afectación del dolor y sensación de rigidez que predominó fue el moderado (69.4%), el grado de capacidad funcional con dificultades (75%) con calidad de vida regular ( 63.9%), después de la terapia rehabilitadora el dolor mejoró a bajo (91.7%), capacidad funcional a adecuada (86.1%), calidad de vida a alta (83.3%), y sensación de rigidez siguió siendo moderada (66.7%). Medios físicos, kinesiología y mecanoterapia fue la terapia recibida por los pacientes (100%) en 12 sesiones (77.8%). Conclusión: La artrosis de rodilla es más común en las mujeres, siendo el principal factor de riesgo la obesidad. Al aplicar el cuestionario WOMAC se encontró que el dolor y la rigidez presentan afectación moderada, la capacidad funcional tiene dificultades y la calidad de vida regular, sin embargo con la terapia rehabilitadora el dolor se volvió bajo, la capacidad funcional adecuada, la calidad de vida alta, y la sensación de rigidez permaneció moderada
|
650 |
|
|
|a Osteoartritis de rodilla | Enfermedades cardiovasculares | Actividad laboral | Fisiatría-Tesis-2022
|
856 |
|
|
|y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17936
|
999 |
|
|
|c 5792
|