Estrategias de Enseñanza para la redacción como competencia básica en lengua y literatura.

Actualmente un tema ampliamente discutido en la educación secundaria es la dificultad que presentan los alumnos en comprensión textual y producción escrita. Esto obliga a los maestros de lengua y literatura a renovar las prácticas educativas referidas a la interpretación y redacción de textos. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lezama López, María Yudith | Herrera Arce, Rosa Ivania | García Canelo, Isabel del Carmen García Canelo Isabel del Carmen
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | CARAZO UNAN-Managua, FAREM, Carazo , Nicaragua 2016
Materias:
Descripción
Sumario:Actualmente un tema ampliamente discutido en la educación secundaria es la dificultad que presentan los alumnos en comprensión textual y producción escrita. Esto obliga a los maestros de lengua y literatura a renovar las prácticas educativas referidas a la interpretación y redacción de textos. En este marco de acción, la presente investigación se centró en el tema: Estrategias de enseñanza para la redacción como competencia básica en lengua y literatura. Para iniciar el estudio referido se orientó a un grupo de alumnos de séptimo grado de secundaria la producción de un texto argumentativo que permitiera diagnosticar el nivel de competencia discursiva. En el análisis de los escritos diagnósticos se identificaron dificultades de coherencia y cohesión textual: tales como: falta de conexión entre las ideas de los párrafos y entre párrafos, progresión temática, signos de puntuación y falta de conectores. A partir de estos resultados se diseñó y se implementó estrategias metodológicas que contribuyeran a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, a través de la lectura de textos argumentativos hasta llegar a la producción de los mismos. Durante el desarrollo de la unidad didáctica se trabajó en parejas para posibilitar la discusión activa y la puesta en práctica de las características del texto argumentativo. En el proceso de redacción, los alumnos recibieron en cada fase la ayuda oportuna del maestro, quien orientó y supervisó cuidadosamente toda la etapa que englobó el proceso de escribir textos argumentativos. Se pretendió que al finalizar la unidad didáctica, los alumnos superaran las dificultades encontradas en la prueba diagnóstica y entregaran un producto coherente y cohesionado.
Notas:Seminario-(Licenciados en Lengua y Literatura)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Descripción Física:73 páginas: ilustraciones