|
|
|
|
LEADER |
02974nam a2200169Ia 4500 |
008 |
251002s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 |
|
|
|b Español (ES)
|a Biblioteca "Urania Zelaya Úbeda" (CUR-Estelí)
|
082 |
|
|
|a SM CCN 378.242 Cas 2019
|
100 |
|
|
|a Ramos Zeledón, Ulmar Sinaltayana | Castro Delgadillo, Cecilia Vanessa | Úbeda Arauz, Noel Marcial | Ruiz Gómez, Verónica Lisbeth | Alvarez Arzate, Maria Dolores
|c Ruiz Gómez Verónica Lisbeth | Alvarez Arzate Maria Dolores
|
245 |
|
0 |
|a La célula, unidad de los seres vivos “en CCNN: estrategia de aprendizaje y evaluación, por ser una unidad interesante para los estudiantes
|
260 |
|
|
|a Nicaragua | ESTELI
|b UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 50 páginas : ilustraciones
|
500 |
|
|
|a Seminario-(Licenciados en Ciencias Naturales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
|
520 |
|
|
|a El presente trabajo presenta el diseño de una unidad didáctica sobre el tema: “La; célula, unidad de los seres vivos “en CCNN, estrategia de aprendizaje y; evaluación, por ser una unidad interesante para los estudiantes. El propósito de la; investigación fue realizar una unidad didáctica a través de la cual se realizará un; trabajo articulado, donde se precisan los objetivos tripartitas y contenidos, las; actividades de enseñanza y aprendizaje y rúbrica de evaluación, los recursos; materiales para la elaboración de maquetas sencillas y la organización del espacio; y tiempo, así como todas aquellas decisiones encaminadas a ofrecer una más; adecuada atención a la diversidad del alumno. Usamos como base el libro de texto; de séptimo grado, literatura científica relacionada con nuestro tema. Utilizamos un; método constructivista donde el rol del docente es meramente de mediador y es el; estudiante el protagonista de su aprendizaje, se llevó a cabo una serie de pasos; articulados con una secuencia lógica partiendo de lo general a lo particular, hasta; lograr obtener el producto deseado, un aprendizaje significativo que le sirva al; estudiante para toda la vida. Esta estrategia didáctica está estructurada en diez; capítulos que son: introducción, objetivos, referencia teórica, cuadro de categorías; y sub-categorías, diseño metodológico, análisis y discusión de resultados,; conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. El resultado; obtenido fue la elaboración de maquetas sencillas sobre las diferencias entre la; célula animal y vegetal, se evidencio las habilidades y destrezas de los; estudiantes que pusieron en práctica el saber teórico, a través de su creatividad e; innovación, realizando un excelente trabajo
|
650 |
|
|
|a Recursos Didácticos, | Seres vivos | Estrategias de aprendizajes | Estrategias de enseñanza-Aprendizaje | Estrategias de evaluación | Evaluación de competencia | La célula
 
 | Recursos didácticos
|
856 |
|
|
|y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/11402
|
999 |
|
|
|c 70633
|