Anteproyecto arquitectónico de un hospital departamental ubicado en la ciudad de Estelí durante el periodo del año 2022

A través de un estudio socio demográfico en Estelí se conoció que la mayoría de la población que acude a los centros hospitalarios del departamento se muestran insatisfechos de la atención médica recibida, los establecimientos hospitalarios según encuesta no cumplen con la nueva normativa de salubri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortuño Talavera, Jesling Belén | Reyes González , Julieth María | Ponce Aguilar , Litzy Karolina | Lanuza Lanuza, Oscar Rafael | Orozco Rivera, Wiston Alexander Lanuza Lanuza Oscar Rafael | Orozco Rivera Wiston Alexander
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | ESTELI UNAN -Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua 2023
Materias:
Descripción
Sumario:A través de un estudio socio demográfico en Estelí se conoció que la mayoría de la población que acude a los centros hospitalarios del departamento se muestran insatisfechos de la atención médica recibida, los establecimientos hospitalarios según encuesta no cumplen con la nueva normativa de salubridad por COVID-19 y con las características arquitectónicas para garantizar la salud de los demás usuarios que acudan a este centro, la problemática conlleva la saturación de pacientes y la dificultad del centro hospitalario para brindarle las comodidades que los pacientes requieren por sus condiciones de salud. Ante esta realidad se propone la construcción de un nuevo hospital departamental a través del modelo análogo del hospital Pedro Altamirano, la Trinidad que debe cumplir con los avances tecnológicos, diseño arquitectónico moderno y las normas técnicas emitidas por el MINSA fundamentalmente en la accesibilidad para personas con capacidades diferentes, dimensionamiento de salas y pasillos, sistemas constructivos y elemento arquitectónicos conforme a la función de cada área hospitalaria y convergencia de áreas medicas afines acorde a las necesidades de los pacientes, usuarios y personal de salud, la implementación de una paleta de colores adecuados a las salas hospitalarias, área verde de acuerdo a las dimensiones de la edificación dado su impacto en la estabilidad de los pacientes, que contribuya a brindar una mejor atención de calidad y calidez a la demanda de los pacientes que visitarán dicho centro y que como efecto contribuiría a una sociedad saludable, socio económicamente productiva participando en el desarrollo social de nuestro país.
Notas:Seminario-(Arquitectura)-Universidad Nacional Autonóma de Nicaragua
Descripción Física:124 páginas : ilustraciones