Diversidad de macro y mesofauna en el norte del corredor seco nicaragüense

La investigación se realizó en el I semestre del 2017 en la Estación Experimental para el estudio del trópico seco “El Limón”, adscrita a la UNAN-Managua/FAREM-Estelí y en la comunidad San Diego del municipio de Condega. Con el objetivo de evaluar la diversidad de macro y mesofauna en sistemas de ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Talavera Zamora, Isaac Antonio | Corrales Flores, María Karolina | López Benavides, Kenny | Montenegro Cárdenas, Karen Judith López Benavides Kenny
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | ESTELI UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua 2018
Materias:
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el I semestre del 2017 en la Estación Experimental para el estudio del trópico seco “El Limón”, adscrita a la UNAN-Managua/FAREM-Estelí y en la comunidad San Diego del municipio de Condega. Con el objetivo de evaluar la diversidad de macro y mesofauna en sistemas de agricultura de conservación, convencional y bosque. Además, se hace necesario, determinar la relación de la materia orgánica con la riqueza de microorganismos del suelo. El estudio se realizó en dos fases: de campo y laboratorio. En la fase de campo se extrajeron muestras a través de calicata (Monolito), obteniendo una muestra compuesta por cada sistema y bosque; la variable de suelo considerada para el estudio fue: Materia orgánica (MO). Además, se utilizó el método propuesto por Berlesse – Tüllgreen, que consiste en extracción por embudo para separar los pequeños artrópodos. En la fase de laboratorio, se extrajeron los especímenes y se conservaron en alcohol al 70%. Posteriormente, se clasificaron en grupos taxonómicos a nivel de orden y sub-orden; además se determinó la abundancia y riqueza de las poblaciones de macro y mesofauna. Los resultados muestran mayor riqueza y abundancia en mesofauna para el sistema de agricultura de conservación y bosque al igual que macrofauna; para el caso de mesofauna encontramos dos clases (Collembolos y Ácaros), al igual que macrofauna (Insecta y Arachnida) sin embargo el orden de las dípteras tuvieron mayor presencia en sistemas de conservación y bosque. En cuanto a la profundidad de 10-20 cm se observó una mayor abundancia de individuos, también hay mayores porcentajes de materia orgánica.
Notas:Seminario-(Ingenieros Ambientales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Descripción Física:39 páginas : ilustraciones