Propuesta de proyecto arquitectónico de un hospital de atención integral a problemas oncológicos en la ciudad de Estelí

El presente documento “Propuesta de proyecto arquitectónico de un hospital de atención integral a problemas oncológicos en la ciudad de Estelí” tiene como objetivo aportar ideas al lenguaje arquitectónico mediante una tipología que permita la visión de un hospital oncológico en dicha ciudad. Esta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acuña Espinoza, Angie Sofía | Rugama Castillo, Adriana Vannesa | Espinoza Moreno, Judith Alejandra | Orozco Rivera, Wiston Alexander | Lanuza Lanuza, Oscar Rafael Orozco Rivera Wiston Alexander | Lanuza Lanuza Oscar Rafael
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | ESTELI UNAN -Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua 2023
Materias:
LEADER 03149nam a2200181Ia 4500
008 240404s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 |a -- 
040 |b  Español (ES)  |a Biblioteca "Urania Zelaya Úbeda" (FAREM-Estelí) 
082 |a SM ARQ 378.242 Acu 2023 
100 |a Acuña Espinoza, Angie Sofía | Rugama Castillo, Adriana Vannesa | Espinoza Moreno, Judith Alejandra | Orozco Rivera, Wiston Alexander | Lanuza Lanuza, Oscar Rafael  |c Orozco Rivera Wiston Alexander | Lanuza Lanuza Oscar Rafael 
245 0 |a Propuesta de proyecto arquitectónico de un hospital de atención integral a problemas oncológicos en la ciudad de Estelí 
260 |a Nicaragua | ESTELI   |b UNAN -Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua   |c 2023 
300 |a 73 páginas : ilustraciones  
500 |a Seminario-(Arquitectura)-Universidad Nacional Autonóma de Nicaragua 
520 |a El presente documento “Propuesta de proyecto arquitectónico de un hospital de atención integral a problemas oncológicos en la ciudad de Estelí” tiene como objetivo aportar ideas al lenguaje arquitectónico mediante una tipología que permita la visión de un hospital oncológico en dicha ciudad. Esta investigación se realizó bajo una metodología descriptiva donde se aplicaron instrumentos de investigación tales como guías de encuestas que ayudaron con la recolección de datos importantes y cuya muestra fueron 60 personas, 47 mujeres y 17 varones; a fin de proponer proyecto arquitectónico de un hospital de atención integral a problemas oncológicos como recurso que sirva a la sociedad afectada por estas enfermedades. De esta manera se llega a la conclusión de proponer un anteproyecto que sirva de base para el desarrollo de atención integral actividades científicas que si bien tiene una temática definida también pueda abrirse y ayudar a crear nuevas formas de comunicación entre los usuarios y el personal médico de oncología, disminuyéndolas aglomeraciones en los hospitales generales. Centrados en desarrollar una propuesta adaptada a la zona, hacer una lectura de las características para la construcción de dicho hospital contemplando la necesidad del mismo y así lograr crear un edificio único basado en la búsqueda de la atención integral de las personas con cáncer. Se concluyó que la propuesta logra darles una mejor calidad de vida, ya que podrán atenderse, sin necesidad de salir de su localidad, además estar cerca de sus familias. Por lo tanto, esta investigación, propone la aplicación de características arquitectónicas de hospitales para personas con problemas oncológicos, a partir de las necesidades del paciente en la infraestructura que se presenten en la edificación. De acuerdo con la información recolectada, a través de las encuestas, según la población y su necesidad, este hospital debería contar con ambientes como: cafetería, farmacia, capilla, jardines, psicología, entre otros. 
650 |a Arquitectura - Seminario - 2023 | Diseño arquitectónicos | Hospital de atención integral | Medicina oncología | Propuesta de diseño 
856 |y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19971 
999 |c 81758