Prevalencia de microorganismos causales de infecciones postquirúrgicas en la cavidad abdominal en pacientes de la sala de cirugía del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, enero a diciembre 2017

Título: Prevalencia de microorganismos causales de infecciones postquirúrgicas en la cavidad abdominal en pacientes de la sala de cirugía del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, enero a diciembre 2017 Autor: Marcos Román Lenaerts Olivas Introducción: La infección del sitio quirúrgico es la pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lenaerts Olivas, Marcos Román | Peralta , Rubén Peralta Rubén
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | ESTELI UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua 2021
Materias:
LEADER 03246nam a2200169Ia 4500
008 250627s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 |b  Español (ES)  |a Biblioteca "Urania Zelaya Úbeda" (FAREM-Estelí) 
082 |a MED 378.242 Len 2020 
100 |a Lenaerts Olivas, Marcos Román | Peralta , Rubén  |c Peralta Rubén 
245 0 |a Prevalencia de microorganismos causales de infecciones postquirúrgicas en la cavidad abdominal en pacientes de la sala de cirugía del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, enero a diciembre 2017 
260 |a Nicaragua | ESTELI   |b UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua   |c 2021 
300 |a 73 páginas : ilustraciones 
500 |a Monografía-( Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua 
520 |a Título: Prevalencia de microorganismos causales de infecciones postquirúrgicas en la cavidad abdominal en pacientes de la sala de cirugía del Hospital Escuela San Juan de Dios Estelí, enero a diciembre 2017 Autor: Marcos Román Lenaerts Olivas Introducción: La infección del sitio quirúrgico es la principal causa de morbimortalidad postquirúrgica. Esto asociado a la creciente tendencia de las bacterias al desarrollo de resistencias a los antimicrobianos, que dificulta cada vez más el manejo de estos pacientes Objetivo general: Determinar la prevalencia de microorganismos causales de infecciones postquirúrgicas de la cavidad abdominal en pacientes de la sala de cirugía en el HESJD Estelí en el año 2017. Método: Se trata de un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, retrospectivo, de muestreo polietápico. Universo: 720 pacientes postquirúrgicos. Población de estudio: 72 pacientes con infección del sitio quirúrgico. Muestra: 61 pacientes con un intervalo de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Resultados: Distribución de sexo en 52% masculino. Del total de pacientes el 44% tenía patologías previas con una distribución Diabetes Mellitus tipo 2 30%, Hipertensión arterial 26%. Las cirugías asociadas a mayor índice de infecciones del sitio quirúrgico fue la Laparotomía exploratoria 61% seguido por Apendicectomía 25%. Los agentes infectantes fueron Pseudomona aeruginosa 25%, Escherichia coli 20%, Kluyvera cryocrescens 11%, predominantemente. Las cepas aisladas fueron resistentes a Amoxicilina con Ácido clavulánico resistencia del 100%, Ceftazidime resistencia del 83%, Ceftriaxona resistencia del 92%. Y sensibles a Meropenem sensibilidad del 89%, Imipenem sensibilidad del 88% y Piperacilina con tazobactam sensibilidad del 83%. Conclusiones: El sexo no aumenta el riesgo de infección del sitio quirúrgico, pero si lo aumentan patologías como Diabetes Mellitus tipo 2. Laparotomía exploratoria predispone a infecciones del sitio quirúrgico. El patógeno infectante más encontrado es Pseudomona 7 aeruginosa. Se encontró elevada resistencia a Amoxicilina con Ácido clavulánico, Ceftazidime y Ceftriaxona. Y alta sensibilidad al Meropenem, Imipenem y Piperacilina con tazobactam. 
650 |a Microorganismos | Infecciones | Cavidad abdominal | Hospital Escuela San Juan de Dios-Estelí | Medicina y Cirugía-Monografía -2021 
856 |y http://repositorio.unan.edu.ni/15534/ 
999 |c 82315