|
|
|
|
LEADER |
02547nam a2200181Ia 4500 |
008 |
250627s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 |
|
|
|b Español (ES)
|a Biblioteca "Rubén Darío" (FAREM-Matagalpa)
|
082 |
|
|
|a SM CCSS 378 242 AGUI 2022
|
100 |
|
|
|a Rizo Fuentes, Dr. Franklin René
|c Hernández Flores William Elenilson | Rizo Fuentes Dr. Franklin René
|
245 |
|
0 |
|a El Plan Nacional de Desarrollo Humano y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del departamento de Matagalpa, II semestre 2021.
|
260 |
|
|
|a Nicaragua | MATAGALPA
|b UNAN FAREM MATAGALPA
|c 2022
|
300 |
|
|
|a 104PAGINACIONES ILUSTRADOS
|
500 |
|
|
|a Seminario-(ILicenciados en Ciencias Sociales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
|
504 |
|
|
|a SM ( LICENCIATUR EN CIENCIAS SOCILES )
|
520 |
|
|
|a En el presente trabajo del Plan Nacional de Desarrollo Humano y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del municipio de Río Blanco, segundo semestre 2021 se analizó, el Plan Nacional de Desarrollo Humano y su incidencia en el desarrollo socio económico del municipio de Río Blanco, segundo semestre 2021. En este sentido, es oportuno destacar que la fundamentación establecida es de gran importancia, ya que la aplicación de este contribuye al desarrollo local, a través de la gestión y promoción de cada uno de los ejes establecidos en el mismo. De igual forma, se promueve el desarrollo socioeconómico, permitiendo al hombre crear acciones positivistas y humanistas que contribuyan a su bienestar social y comunal, donde este pueda dar solución a las problemáticas que aquejan a sus semejantes. En efecto y por antes mencionado, los ejes aplicados en el municipio de Río Blanco son gestionados internamente por la administración local, priorizando los sectores más vulnerables y de condiciones de pobreza. Sin embargo, existe deficiencia alguna en la incidencia de Plan Nacional de Desarrollo Humano, debido a que las necesidades que la población demanda no se logran cubrir totalmente, ya que se usa como base de apoyo el Plan de Inversión Municipal. En consecuencia, es necesaria la gestión y aplicación de un plan de acción que contribuya a mejorar la correcta aplicación de los ejes de desarrollo en el municipio, de cara al mejoramiento humano, social y económico de la localidad estudiada. Palabras claves: Plan Nacional de Desarrollo Humano, Desarrollo Socioeconómic
|
650 |
|
|
|a Plan Nacional | Estrategias de desarrollo | Incidencia
|
856 |
|
|
|y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18998
|
999 |
|
|
|c 85849
|