Cumplimiento del protocolo de atención al parto en adolescentes en el Hospital Bertha Calderón Roque, Managua, Noviembre 2019

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, y de corte transversal sobre nivel de cumplimiento del protocolo de atención al parto en adolescente en el servicio de labor y parto del Hospital Bertha Calderón Roque cuyo objetivo principal fue evaluar el cumplimiento del protocolo en la no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez García, Ilsia María | Palacios Rodríguez, Flavia Palacios Rodríguez Flavia
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | MANAGUA UNAN, Managua 2020
Materias:
LEADER 02570nam a2200169Ia 4500
008 240404s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 |b  Español (ES)  |a CEDOC-Medicina 
082 |a MSC/SSR 378.242 Rodr 2019 
100 |a Rodríguez García, Ilsia María | Palacios Rodríguez, Flavia  |c Palacios Rodríguez Flavia 
245 0 |a Cumplimiento del protocolo de atención al parto en adolescentes en el Hospital Bertha Calderón Roque, Managua, Noviembre 2019 
260 |a Nicaragua | MANAGUA   |b UNAN, Managua  |c 2020 
300 |a 103 páginas : ilustraciones 
500 |a Tesis-(Máster en Salud Sexual y Reproductiva)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua 
520 |a Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, y de corte transversal sobre nivel de cumplimiento del protocolo de atención al parto en adolescente en el servicio de labor y parto del Hospital Bertha Calderón Roque cuyo objetivo principal fue evaluar el cumplimiento del protocolo en la normativa 042 y 011 en noviembre 2019. El universo fue constituido por el número de las adolescentes que se encontraban en el área de labor y parto, la muestra fue constituida por 136 adolescentes, que fueron elegidas mediante el muestreo probabilístico sistemático y que cumplieron con los criterios de selección. La fuente de información fue primaria a través de la observación directa con una ficha recolectora y secundaria por medio de revisión de expedientes clínicos con una ficha recolectora previamente elaborada con preguntas abiertas y cerradas Los resultados más importantes fueron: con respecto a las características sociodemográficas nos muestran que el grupo de mayor porcentaje fue de 18 a 19 años en un 46%, el lugar de procedencia más frecuente fue el urbano con el 79%, en la escolaridad predominó la educación secundaria en un 42%, la ocupación de mayor porcentaje fue ama de casa con un 40%. El cumplimiento de la normativa de la atención al parto del adolescente en el preparto, durante el parto y después del parto se evalúa en términos medios, puesto que no se cumplieron el 100% de todos lo acápites. Se concluye que la atención del parto en adolescentes carece de cumplimiento de la normativa, por lo que es importante dar seguimiento a las debilidades encontradas. Palabras claves: Cumplimiento de normas, Adolescentes, Embarazo. 
650 |a Parto | Embarazo adolecentes | Servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes | Salud Sexual y Reproductiva-Maestrías-2019 
856 |y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13940 
999 |c 94415