Conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna del personal de salud del Centro de Salud Lucrecia Lindo del municipio de San Ramón, Matagalpa febrero 2017

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida debido a que disminuye la morbi-mortalidad infantil, principalmente en los países en desarrollo, como el nuestro Nicaragua.Este trabajo tuvo como objetivo central determinar los conocimientos, actitudes y prácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ochoa Plascencia, María Alejandra | Pérez, Aleck Pérez Aleck
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | MANAGUA UNAN, Managua 2017
Materias:
LEADER 03262nam a2200181Ia 4500
008 250627s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 |b  Español (ES)  |a Biblioteca Central "Salomón de la Selva" (RURD) 
082 |a MED ESP/DSSYE 378.242 Och 2017 
100 |a Ochoa Plascencia, María Alejandra | Pérez, Aleck  |c Pérez Aleck 
245 0 |a Conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna del personal de salud del Centro de Salud Lucrecia Lindo del municipio de San Ramón, Matagalpa febrero 2017 
260 |a Nicaragua | MANAGUA   |b UNAN, Managua  |c 2017 
300 |a 67 páginas : ilustraciones 
500 |a Tesis-(Especialista en Dirección de Servicios de Salud y Epidemiología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua 
504 |a Contiene CD-ROM 
520 |a La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida debido a que disminuye la morbi-mortalidad infantil, principalmente en los países en desarrollo, como el nuestro Nicaragua.Este trabajo tuvo como objetivo central determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna del personal de salud que labora en el Centro de Salud Lucrecia Lindo del municipio de San Ramón, Matagalpa en febrero 2017. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, transversal. El universo es el total de personal que labora en el Centro de Salud Lucrecia Lindo, la muestra de estudio fue el 100% del universo. En el estudio se encontró un predominio en el grupo etario de 20 a 30 años y sexo femenino. La mayoría son de procedencia urbana y de religión católica. El personal que tiene menos de un año y el que tiene más de 15 años de laborar para la institución son los que tuvieron una mayor participación en el desarrollo de este estudio. El personal de salud del Centro de Salud Lucrecia Lindo obtuvo un conocimiento regular con actitudes y prácticas adecuadas sobre lactancia materna. Los encuestados en su mayoría presentan deficiencias al valorar los criterios del paso de la leche durante el amamantamiento así como al identificar las posiciones adecuadas para amamantar en casos particulares. Respecto a las actitudes se encontraron pocas debilidades más relacionadas al tiempo durante el cual se deben amamantar a los niños. Otra dificultad que se observó fue que no están completamente conscientes que la lactancia mixta no brinda los mismos beneficios que la lactancia materna exclusiva. La mayoría del personal desconoce el contenido y la importancia de la ley 295. Las recomendaciones brindadas a los diferentes niveles fueron: capacitar a todas las unidades de salud sobre los diferentes tópicos sobre lactancia materna. Monitorear periódicamente dichas capacitaciones y el desempeño en los servicios de las unidades de salud. Documentarse acerca del marco jurídico que respalda la lactancia materna. Mantener un rol de charlas sobre lactancia materna en las diferentes unidades de salud. Prohibir ingresar con sucedáneos, biberones en las unidades de salud. 
650 |a Lactancia materna | Actitudes y prácticas en salud | Conocimientos | Mortalidad infantil | Dirección de Servicios de Salud y Epidemiología-Tesis-2017 
856 |y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/14950 
999 |c 9739