ISHI : El ultimo de su tribu
En 1911, cuando Ishi fue descubierto, Alfred Kroeber, el marido de Theodore Kroeber, se hallaba al frente del Departamento de Antropología de la Universidad de California y era Director del Museo de Antropología y Etnología de esta Universidad. Desde aquella fecha su muerte en marzo de 1916, Ishi pe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Undetermined |
Publicado: |
ES
Antoni Bosch, España
1964
|
Materias: |
LEADER | 01248nam a2200169Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 250317s9999 xx 000 0 und d | ||
020 | |a 84-7162-715-9 | ||
040 | |b Es |a CEDOC-Educación e Idiomas | ||
082 | |a 980.1 K93 | ||
100 | |a Kroeber, Theodora | ||
245 | 0 | |a ISHI : El ultimo de su tribu | |
260 | |a ES |b Antoni Bosch, España |c 1964 | ||
300 | |a 198 p. : il. | ||
500 | |a Sin Especificar | ||
520 | |a En 1911, cuando Ishi fue descubierto, Alfred Kroeber, el marido de Theodore Kroeber, se hallaba al frente del Departamento de Antropología de la Universidad de California y era Director del Museo de Antropología y Etnología de esta Universidad. Desde aquella fecha su muerte en marzo de 1916, Ishi permaneció junto a los Kroeber, dejando amplio testimonio de cómo vivía su pueblo, los Yahi.; Gracias a esta convivencia podemos saber quiénes eran sus Dioses y Héroes, cómo era su lengua, en el habla coloquial y en las fábulas y canciones; y un poco de su manera de ser y comportarse asi como del valor del los Yahi y del Camino Yahi. Este libro trata de remorar la vida de Ishi, el viejo mundo del hombre blanco, visto por los ojos Ishi. | ||
650 | |a Antropología social-Métodos | Leyendas | Vida social | Historia-Indios | ||
999 | |c 99114 |