El personaje sabio en El niño que vivía en dos casas, de Julieta Pinto.

Ciertos sucesos de la vida de una niña o niño sobre los cuales se guarda silencio, pueden inhibir su desarrollo emocional y su aprendizaje. Se propone, en este ensayo, que algunos textos literarios ofrecen estrategias para afrontar situaciones conflictivas, tales como la separación de los progenitor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez Anchía, Silvia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: CR : EUNED, 2000, v.1/n.1.
Materias:
LEADER 01305naa a2200169 a 4500
001 000062036
005 20200514143327.0
008 161014s2004 000 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 |a 300 R 
100 |a Méndez Anchía, Silvia 
245 1 3 |a El personaje sabio en El niño que vivía en dos casas, de Julieta Pinto. 
260 |a CR :  |b EUNED, 2000, v.1/n.1. 
520 3 |a Ciertos sucesos de la vida de una niña o niño sobre los cuales se guarda silencio, pueden inhibir su desarrollo emocional y su aprendizaje. Se propone, en este ensayo, que algunos textos literarios ofrecen estrategias para afrontar situaciones conflictivas, tales como la separación de los progenitores. Se analiza la obra El niño que vivía en dos casas, de la costarricense Julieta Pinto, y se establece que el personaje sabio de este relato presenta ocho estrategias para comprender el divorcio. Se finaliza recomendando el trabajo en el aula con textos literarios con el fin de humanizar, mediante la palabra, experiencias que afectan el desarrollo emocional y cognitivo del estudiantado. 
500 |a  Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
650 4 |a LITERATURA COSTARRICENSE - COLECCIONES 
650 4 |a PINTO GONZÁLEZ, JULIETA  |d 1921-