Algunos pa(i)sajes oscuros en la historia del arte costarricense /

El presente artículo busca iluminar una serie de manifestaciones artísticas normalmente ignoradas por la historia del arte costarricense. Ubicadas fuera de lo que comúnmente se considera como la experiencia estética (autónoma, sublime, bella, noble), estos objetos de estudio han sido menospreci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonilla Elizondo, Pablo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2013.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga
LEADER 01437naa a2200205 a 4500
001 000062038
005 20240617135210.0
008 161014s2013 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 300 R 
100 1 |a Bonilla Elizondo, Pablo 
245 1 0 |a Algunos pa(i)sajes oscuros en la historia del arte costarricense /  |c Pablo Bonilla Elizondo. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2013. 
300 |a 12 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a El presente artículo busca iluminar una serie de manifestaciones artísticas normalmente ignoradas por la historia del arte costarricense. Ubicadas fuera de lo que comúnmente se considera como la experiencia estética (autónoma, sublime, bella, noble), estos objetos de estudio han sido menospreciados y excluidos de los relatos dominantes. No es de extrañar, que ese desprecio esté vinculado a los peligros propios de la crítica, más cuando se enlaza el pensamiento político al pensamiento simbólico y al imaginario cultural de los pueblos. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades  |c COSTA RICA 
650 4 |a ARTE COSTARRICENSE  |x HISTORIA 
773 1 |t Espiga  |g Volúmen 11, Número 25 (2013), 121-132 páginas 
856 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga